Valencia Plaza

trauma en la gestión

El desplome de usuarios de Valenbisi obliga a JCDecaux estudiar nuevas tarifas

La compañía pone en marcha una nueva estrategia tras tocar fondo en 2016, y se plantea abonos con descuento a la manera de la EMT, tal y como le pidió Movilidad 

VALENCIA. “Hay un problema de gestión palmario y no se ha actuado hasta que ha sido urgente”. Quien así de crítico se muestra es el concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia Narciso Estellés. Y lo hace a la hora de hablar de la crisis provocada por la caída de abonados a Valenbisi. De diciembre de 2013 a diciembre de 2016 el descenso de usuarios ha sido del 50%, y se ha pasado de 89.657 a 44.735. Los viajes, obviamente, también han caído; en concreto han pasado de 475.987 a 339.643. 

La tendencia decreciente de ambos campos (usuarios, viajeros) es constante “y no se ve ningún cambio tampoco con el nuevo Ayuntamiento, tras más de año y medio gobernando”, critica Estellés. En el último año (diciembre de 2015 a diciembre de 2016), la caída de usuarios ha sido del 7%. En parte por la aparición de empresas privadas que le hacen la competencia, en parte por la adquisición de bicicletas propias de los usuarios, en parte por las deficiencias de algunos puntos de Valenbisi (falta de enganches en zonas saturadas), en parte porque el uso de la bicicleta rara vez es permanente, el caso es que la gráfica apunta hacia abajo y parece que no hay suelo.

En el Ayuntamiento no quieren echar balones fuera, pero desde Movilidad recuerdan que Valenbisi no es una empresa municipal o en la que puedan tener influencia directa, y que han estado negociando "desde el primer día". Intentan intervenir, sugieren, proponen, pero no disponen porque no tienen competencias para ello. No están contentos con los resultados, lógicamente, y su única manera de incidir sobre la empresa es vía negociación, el clásico do ut des, dar algo a cambio de algo. 

Lo que sucede, explican, es que sus manos están muy limitadas, por no decir atadas. En una respuesta al concejal de Ciudadanos, el consistorio recordaba que la concesión le corresponde a la empresa privada JCDecaux, que fue la que firmó el contrato de explotación con el anterior gobierno municipal. “A cambio de los ingresos de publicidad exterior de la ciudad, de modo prácticamente exclusivo hasta el año 2029”, recordaban, JCDecaux “está obligada a ofrecer un servicio en unas condiciones de calidad que esta administración está vigilando al detalle”. Y por ahora, desde la empresa lo único que han llegado han sido propuestas que, de una manera u otra, encarecían el servicio sin nada a cambio.

También recuerdan que el hecho de que bajen los usuarios, que llegó a estar en 112.000 abonados, no es un problema directo para las cuentas municipales, ya que un mayor o menor número supone un aumento o una pérdida de ingresos para la adjudicataria, no para la ciudad. “Por tanto es ella la primera interesada en aumentar y fidelizar”, añadían. Igualmente ni tienen tampoco por qué compensar a la empresa. Es pues JCDecaux quien debe actuar si no quiere pasar a la irrelevancia.

Nueva política tarifaria

Y en la empresa, que lo saben, han tomado nota. JCDecaux ha decidido iniciar una agresiva política de marketing, con campañas para captar nuevos públicos, mantener los que quedan y evitar que la rueda de Valenbisi pinche. Así lo confirmaron este martes a Valencia Plaza desde la multinacional. Estas mismas fuentes de la empresa anunciaron que está previsto iniciar una “nueva política tarifaria”, o lo que es lo mismo, que la empresa bajará los precios del bono en determinadas circunstancias y para determinados colectivos, tal y como les habían pedido desde Movilidad

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo