VALÈNCIA (EFE). Cuatro de cada diez hogares valencianos con niños y niñas no tienen capacidad para hacer frente a gastos imprevistos, según advierte Unicef España en un análisis de la situación de la infancia y adolescencia por Comunidades Autónomas a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2023.
En el caso de la Comunitat Valenciana, el 39,9 % de los niños, niñas y adolescentes (unas 354.900 personas) se encuentra en una situación de riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE), que supone 5,1 puntos porcentuales por encima del conjunto de España (34,5 %).
Además, un 10,7 % de las personas de 0 a 17 años (unas 95.500 personas) vive en hogares en situación de carencia material y social severa, lo que sitúa a la comunidad 1,6 puntos por debajo del conjunto de España (12,3 %).
Estos porcentajes significan que algo más de cuatro de cada diez hogares (42,8 %) no tienen capacidad para hacer frente a gastos imprevistos, o que el 20,4 % no puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
Unicef Comunidad Valenciana recomienda una serie de medias a las administraciones para revertir esta grave situación, entre ellas una protección especial para las familias más jóvenes con hijos y las monoparentales, especialmente las encabezadas por mujeres, reforzando medidas para la mejora de su capacitación laboral y su formación profesional.
Fortalecer las medidas de protección social para lograr que se mantenga el empleo e ingresos de las familias con hijos y que sean de amplia cobertura y complementarias de las prestaciones estatales, reduciendo las condiciones y evitando los obstáculos para el acceso a fin de que lleguen de forma efectiva a los hogares más vulnerables, es otra de las recomendaciones.
También considera que ayudaría facilitar el acceso y el mantenimiento de una vivienda en las condiciones de habitabilidad óptimas con foco en los hogares con niños y niñas, incluyendo medidas orientadas a facilitar el mantenimiento de la vivienda en alquiler, a través, además, de la provisión de vivienda asequible y de las ayudas al pago de la renta, y la erradicación de la infravivienda y el chabolismo.
Si bien España se encuentra en una coyuntura macroeconómica favorable, las cifras de pobreza infantil indican que se está dejando atrás a los niños y niñas, asegura José María Vera, director ejecutivo de Unicef España.
El riesgo de pobreza de la población menor de 18 años ha aumentado del 28 % al 2 9 % respecto al año anterior, mientras que para el resto de población se mantiene estable o disminuye, y también sigue aumentando la privación material infantil, del 10 al 12 %, y ello "hace urgente y necesario invertir más en protección social de la infancia y las familias", añade.
España es el país que tiene menos capacidad para reducir la pobreza infantil mediante transferencias de toda la Unión Europea (UE): solo el 17 %, frente a la media del 41 % de toda la UE o más del 50 % en Alemania, Finlandia, Irlanda o Polonia.
Además, España invierte solo un 1,5 % del producto interior bruto (PIB) en protección social de la infancia y las familias, frente al 2,4 % del PIB de la media europea (354 euros de gasto por habitante frente a 678 euros en la UE).
Por ello Unicef España pide, en el Día Internacional contra la Erradicación de la Pobreza este jueves, una prestación universal para la crianza en forma de deducción fiscal reembolsable en los PGE 2025, y un Pacto de Estado por la Infancia con medidas y presupuestos que la hagan eficaz.
Las prestaciones por hijo a cargo son eficaces no solo para reducir la pobreza, sino para mejorar los resultados educativos y la salud física y mental de los niños, niñas y adolescentes, según Vera.
Según los análisis de Unicef España y otras organizaciones sociales, la implementación de una deducción fiscal reembolsable de al menos 1.440 euros anuales por niño reduciría la pobreza infantil en 5,4 puntos porcentuales.
Valencia Plaza
advierte unicef a partir de un análisis de datos del ine
Cuatro de cada 10 hogares valencianos con niños, sin capacidad para afrontar gastos imprevistos
Lo Más Leído
-
1Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
2Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
3Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
4Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
-
5Carrera de los Castillos de Alicante 2025 (Fotos: Pepe Olivares y Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Cuatro de cada 10 hogares valencianos con niños, sin capacidad para afrontar gastos imprevistos · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies