O GROVE (PONTEVEDRA). El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reconocido este sábado que la economía europea puede ser "particularmente vulnerable a un proceso de desglobalización, que puede estar empezando a tener lugar".
Hernández de Cos ha intervenido en la IV edición del Foro La Toja-Vínculo Atlántico, precisamente en una mesa redonda sobre el futuro de la globalización, con un discurso en el que, a pesar de las dificultades, ha invitado a no renunciar a cierto optimismo y a confiar en que, superados los problemas actuales, Europa estará más integrada.
"La UE es una economía muy abierta. De esto nos hemos beneficiado durante muchos años", ha apuntado, y ha invitado Cos a tener en cuenta que "tenemos el mejor mecanismo para tratar de compensar esos potenciales efectos degenerativos" de un eventual proceso desglobalizador, pues "el mantra de que se resuelve con más Europa, vale para este problema".
Para ello, ha mencionado el gobernador una serie de retos, y entre ellos ha situado como "absolutamente indispensable" la necesidad de avanzar en la ampliación de los mecanismos públicos y privados de "compartición" de riesgos.
"Esto me parece que es absolutamente fundamental. Lo era ya antes de la pandemia. Lo era antes de la guerra de Ucrania. Y todos sabemos qué está detrás de este concepto tan complejo", ha expuesto Cos en el Pabellón de Congresos y Exposiciones de O Grove (Pontevedra).
Europa no tiene un mecanismo de estabilización macroeconómica común, y es imprescindible contar con él para hacer frente a shocks de carácter común, pero también a los asimétricos, ha proseguido el gobernador.
Tampoco hay una "unión bancaria completa", y es fundamental, ha destacado, así como ve "absolutamente" clave avanzar en la "construcción" de la unión de los mercados de capitales, pues el retraso en ello condiciona la inversión en innovación, tecnología y áreas de mayor crecimiento potencial y dimensión estratégica.
De existir esa unión, ha subrayado Cos, aumentaría la resiliencia de la unión monetaria ante perturbaciones, distribuiría mejor los costes de las "asimétricas" y propiciaría un entorno a todas luces mucho más favorable para la inversión.
Y, hechas estas apreciaciones y en un contexto como el de hoy de tensiones geopolíticas y shocks asimétricos, Cos ha invitado a aprovechar el impulso de las reformas financiadas por los fondos Next Generation, siendo exigentes, pues pueden ser un "buen embrión".
Valencia Plaza
GOBERNADOR DEL BANCO DE ESPAÑA
Cos: "La economía de la UE puede ser particularmente frágil a una desglobalización
Lo Más Leído
-
1Elche pide más medios al Estado contra el yihadismo con críticas a Subdelegación y el voto en contra del PSOE
-
2Dénia se prepara para la XIII edición del Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja
-
3Aguas de Alicante se convierte en colaborador oficial del XXV Festival de Cine de Sant Joan
-
4La banda madrileña La La Love You se une al cartel del Spring Festival 2025
-
5Alicante no ve viables las alternativas para reubicar a los 'hippies' de La Explanada y ejecutará su desalojo
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Cos: "La economía de la UE puede ser particularmente frágil a una desglobalización · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies