Valencia Plaza

ORGANIZADO POR la alicantina ADAOVE EN EL MARQ

Congreso del AOVE: formación para maridar el 'oro líquido' y el aceite como 'marca España'

  • El panel sobre gastronomía celebrado en el marco del I Congreso del AOVE en Alicante. Fotos: ADAOVE

ALICANTE. Formar al sector de la restauración para que potencien el maridaje de los distintos tipos de aceite de oliva virgen extra en función de los platos y construir un relato sobre las propiedades del 'oro líquido' que potencie su identificación como 'marca España'. Estas fueron dos de las principales propuestas que surgieron del I Congreso del AOVE, organizado la pasada semana en Alicante por la Asociación en Defensa de Aceite de Oliva Virgen Extra (Adaove), que preside el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Riera, y cuenta con Joaquín Selma como vicepresidente ejecutivo.

Durante los pasados días 1 y 2 de junio se celebró en Alicante el I Congreso del AOVE, que contó con la participación de muchos de los principales líderes en el mundo del aceite, con un elevadísimo nivel académico, profesional y social de todas las intervenciones, dejando un listón muy alto para las próximas ediciones. Los ponentes abarcaron prácticamente todos los aspectos relativos a nuestro oro líquido: la salud, la gastronomía, la legislación, la comercialización, el asociacionismo, el diseño y las empresas.

El congreso fue inaugurado por Clara Eugenia Aguilera García, presidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, y por el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante y presidente a su vez de Adaove, Juan Riera. La convocatoria se desarrolló en torno a tres paneles: Salud, Gastronomía, y Legislación y Marketing.  En todos los paneles sobrevoló de manera más o menos expresa el sistema de etiquetado de alimentos Nutriscore, sobre cuya inadecuación y cuestionable calidad científica en cuanto a elementos valorados coincidían prácticamente todos los participantes en el Congreso, tanto ponentes como asistentes.

Salud y Gastronomía

El panel I, que trató la Salud en relación al AOVE, contó con la participación de José Juan Gaforio Martínez, Catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén y Magdalena Rafecas Martínez, presidenta del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan). En este panel se debatió ampliamente sobre los impactos muy positivos del AOVE sobre la salud, con revisión de estudios académicos como los de la Sociedad de Cardiología de EEUU (la sustitución de margarina, mantequilla, mayonesa y grasas lácteas por aceite de oliva se asocia a un menor riesgo de mortalidad) o Predimed Plus (la dieta mediterránea con AOVE protege de los infartos, la arterioesclerosis y el cáncer de colon). El AOVE "es un alimento imbatible, pero tenemos que venderlo bien al consumidor, mejorando la comunicación desde la investigación".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo