VALÈNCIA (X.A./EP). El último barómetro encargado por Presidencia de la Generalitat refleja una sociedad valenciana con algunas preocupaciones generales pero no con una lista demasiado extensa de problemas concretos. Los encuestados sí señalan el empleo, la sanidad o la subida de precios como las principales cuestiones que les generan intranquilidad, aunque existe una bolsa importante de entrevistados (un 45%) que ni siquiera es capaz de señalar más de dos problemas importantes en la Comunitat Valenciana.
Esta es una de las conclusiones que arroja el citado barómetro a partir de 5.010 entrevistas personales en domicilios realizadas entre octubre y diciembre de 2022. Una encuesta con un margen de error de +-1,4% en la muestra autonómica ejecutada por la empresa Sigma Dos con un coste de 102.898 euros.
El estudio, presentado este miércoles por la directora general de Análisis y Políticas Públicas de Presidencia de la Generalitat, Ana Berenguer, refleja que el empleo es el principal problema para los valencianos en el conjunto de la Comunitat (36,6%), seguido muy de cerca por la sanidad (36,2%) y el ascenso de los precios (19,8%), habiéndose duplicado este valor respecto al barómetro de 2021, realizado con anterioridad a la guerra en Ucrania. De la misma manera, estas son las mismas preocupaciones que los valencianos señalan en el ámbito personal aunque con distinto orden: sanidad (29,4%), empleo (28,9%) y encarecimiento de la vida (25,1%).
Una de las circunstancias más curiosas del estudio es la dificultad que evidencian los entrevistados para citar más de dos problemas, especialmente cuando se les pregunta de forma general por la Comunitat. Así, 2.225 encuestados del total (casi un 45%) no fueron capaces de mencionar un tercer problema durante la encuesta, mientras que esta situación sólo se dio en un 24% en el barómetro de 2021. Unas cifras que, a juicio de Berenguer, evidencian que los ciudadanos no señalan "grandes problemas" ni diferenciados del contexto estatal e internacional, lo que considera un indicativo de que la Comunitat "se ha recuperado más y mejor" de la pandemia y de las consecuencias de la guerra de Ucrania.