Comunitat Valenciana

La Generalitat registra en Les Corts el proyecto de Ley de la Costa para aprobarla antes de verano

  • -

VALÈNCIA (EP). La Generalitat ha registrado este martes en Les Corts el proyecto de Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana para iniciar su tramitación con el objetivo de que sea aprobada antes de verano.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha explicado que se trata de "la primera norma valenciana sobre la costa", que llega a Les Corts tras "un riguroso proceso de información pública, obteniendo todos los informes preceptivos de manera positiva", entre los que ha destacado los informes favorables del Comité Económico y Social (CES) y del Consell Jurídic Consultiu (CJC).

"Ahora es el momento de que los grupos parlamentarios hagan sus aportaciones para enriquecer la futura norma", ha manifestado a través de un comunicado.

Según Martínez Mus, es la primera ley de rango autonómico que ofrece "una serie de protecciones significativas", como la protección de las viviendas frente a los deslindes, "un aspecto esencial para garantizar la seguridad de los ciudadanos". Además, "se enfoca en la preservación de los núcleos costeros tradicionales, reconociendo su valor etnográfico y habilitando un nuevo canal para su protección".

El titular de Medio Ambiente ha aclarado que con la Ley de Costas no se pretende sustituir la legislación estatal, sino "complementarla", y ha indicado que se fundamenta en los principios de "protección, mejora ambiental y reordenación urbanística". Su objetivo es regular de manera efectiva el uso y la conservación del litoral.

Para ello, la Generalitat busca ofrecer una regulación "coherente y responsable" que permita ordenar el territorio costero, equilibrando la protección de los valores naturales con el desarrollo económico, así como abordar la regresión mediante herramientas de protección y otorgar voz a los ayuntamientos en la gestión del litoral.

Catalogación de playas en función de su urbanización 

Con un total de 59 artículos, además de siete disposiciones adicionales, tres transitorias, una derogatoria y cuatro finales, la futura ley establece directrices claras para la ordenación del litoral, y abarca desde los principios de distribución de competencias entre administraciones hasta la regulación específica de playas y un sistema de catalogación que las clasifica en función de su grado de urbanización.

La norma también pretende reformular el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) al elevar a rango de ley las normas básicas de zonificación del litoral, estableciendo los usos permitidos, prohibidos y autorizables en cada área. Esto aportará una planificación "más clara y con mayor seguridad jurídica", para lo que será la norma reglamentaria la encargada de clasificar y catalogar cada zona del litoral.

Además, la Ley de la Costa se centrará en la protección de los valores naturales esenciales y de la biodiversidad, como las zonas de marjal y la posidonia, con el fin de evitar acciones que puedan dañarlos.

Estrategia de la economía azul 

Otro de los objetivos es impulsar la estrategia de la economía azul en la Comunitat Valenciana, para lo que se busca promover un desarrollo sostenible y responsable de los recursos marinos que asegure beneficios económicos a largo plazo y respete el medio ambiente.

La parte final de la ley establece un régimen de inspección y sanciones orientado a mantener el equilibrio entre los valores naturales y las actividades humanas.

Por su parte, las disposiciones adicionales abordan la vigilancia de resoluciones estatales que puedan afectar negativamente a la costa valenciana, la elaboración de un inventario de terrenos costeros degradados y la creación de áreas de suelo para reordenar espacios que no sean recuperables.

"El Consell cumple su compromiso con la defensa del litoral valenciano con la nueva Ley de Costas, que equilibra el desarrollo económico de nuestras zonas costeras con una protección eficaz del litoral", ha manifestado el diputado del PP Wences Alós al registrar el proyecto junto al conseller.

Según el 'popular', la ley permitirá gestionar los problemas de la costa valenciana de manera más cercana y directa, adaptando las soluciones a las necesidades locales y contando con la participación de asociaciones vecinales, ecologistas y empresarios: "Todo el PP, desde el ámbito estatal, autonómico y municipal, está comprometido con la defensa de nuestro litoral".

"Dejadez del Gobierno"

Wences Alós ha asegurado que la regresión costera es un problema que afecta a numerosos municipios valencianos, "agravado por la dejadez del Gobierno". Como ejemplo ha mencionado el caso de Moncofa (Castellón), de donde es alcalde: "En este municipio, la falta de actuación estatal ha provocado la pérdida de una microrreserva y la Torre Vigía de Beniesma, un bien cultural del siglo XV".

Por eso ha insistido en que, aunque la Generalitat asuma competencias de gestión sobre la costa, "sigue siendo responsabilidad del Estado ejecutar las obras necesarias para preservar las playas y frenar la erosión costera".

Frente a ello, el diputado ha defendido que "el Consell cumple con sus promesas y ha dado un paso muy importante para defender los intereses de todos los valencianos". Un compromiso "en defensa del patrimonio histórico, el patrimonio cultural, el patrimonio etnológico e incluso el patrimonio medioambiental".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo