VALÈNCIA. Justo nueve meses después de rebasar los 7.000 fallecimientos por coronavirus y con más de un 90 % de la población diana valenciana vacunada, la Comunitat ha vuelto a superar un nuevo millar de muertes. Según la actualización de la Conselleria de Sanidad y Salud Pública de este miércoles, el número de decesos que ha provocado la pandemia es ya de 8.013, una cifra que se alcanza tras un largo periodo de 274 días y que contrasta con los solo doce que se tardó en pasar de 4.000 a 5.000 defunciones. Entonces, en febrero de 2021, la autonomía valenciana padecía uno de los momentos más letales del virus.
En aquellos días, de cada cien casos de coronavirus notificados en territorio valenciano dos se convertían en fallecimientos. Meses más tarde, sin embargo, la letalidad de la pandemia se reduciría hasta las 0,3 muertes por cada cien infecciones, un escenario al que se llegaría gracias al avance de la vacunación y la inmunidad por contagios previos. Así pues, ese más que notable descenso comenzaría a apercibirse a partir de la segunda mitad de marzo, cuando tras solo veintinueve días volvía a contabilizarse un nuevo millar de decesos y se superaban las 7.000 víctimas por la covid-19.
El progreso de la pandemia se mantuvo estable hasta el aumento de las hospitalizaciones y los casos graves, que comenzaron a incrementarse hace cerca de un mes. La notificación de nuevos fallecidos por parte la Conselleria de Sanidad, por tanto, también ha terminado por acentuarse en esta última semana, lo que ha provocado que se supere ese umbral de los 8.000 decesos. Con todo, el número de muertes comunicadas por el departamento que dirige Ana Barceló, que informa de los decesos el día que se le comunican y después los clasifica según su fecha de defunción, está aún muy por debajo de los registrados durante las olas que se sucedieron en 2020 durante este mismo tramo del año.
Abril de 2020, primer millar de fallecidos
Aunque ahora hayan transcurrido hasta 274 días entre las 7.000 y las 8.000 víctimas de la covid en territorio valenciano, en los albores de la pandemia, y desde que se comunicara el primer caso de coronavirus en la Comunitat, bastaron solo 53 para registrar las primeras 1.000 defunciones debido al virus. Ese primer hito se superó el 18 de abril de 2020, y dadas las duras restricciones a las que se enfrentaba la sociedad valenciana, que incluían el confinamiento domiciliario de la población y el posterior proceso de desescalada, no se notificaron los 2.000 fallecidos hasta 208 días después.
A esa cifra se llegaría el 12 de noviembre de 2020, y sería el preludio de un periodo que se llevaría en poco tiempo varios miles de vidas más. Así pues, antes de la conclusión del invierno ya se habían comunicado 7.051 defunciones totales por la pandemia, tras una escalada de fallecimientos que redujo de nuevo a 53 los días que se tardó en pasar de 2.000 a 3.000 muertes. Tan solo 18 jornadas más tarde, la actualización de la Conselleria de Sanidad notificaba más de 4.000 decesos por la pandemia, y doce días después se superaban ya las 5.000 defunciones. A mediados de febrero, y también tras doce días, se comunicaban diez defunciones más para superar las 6.000. Poco antes, a comienzos de ese mismo mes, la Conselleria había informado del pico máximo de muertes diarias: 112.