VALÈNCIA. (EFE) La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha destacado este martes el "firme compromiso" del Gobierno de central con el sector textil valenciano, que representa el 23 % de esta industria en España y genera más de 20.000 empleos en la Comunitat.
Bernabé, que ha mantenido un encuentro con la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (ATEVAL) y ha visitado varias empresas asociadas, ha recordado que desde la Delegación del Gobierno “hubo un compromiso para trabajar con la inclusión de acabados textiles, fritas y esmaltes en el paquete de ayudas a la industria gasintensiva”.
"Y así ha sido, tal como anunció el presidente Sánchez”, ha subrayado la delegada, quien ha añadido que estas ayudas están incluidas en las líneas de avales ICO de 500 millones de euros por las que las empresas beneficiarias dispondrán de préstamos con un aval de hasta el 90 % para mitigar sus problemas de liquidez y la línea específica de 450 millones de euros de ayudas directas.
Según ha informado la Delegación del Gobierno, Bernabé también ha manifestado que uno de los objetivos del Gobierno es “la reindustrialización del país en clave verde y digital”.
Para ello, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla medidas como los PERTEs “para modernizar e impulsar la competitividad de sectores estratégicos de la economía española, como el textil”.
En esta línea, ha indicado que el PERTE de Economía Circular cuenta con partidas reservadas para la industria textil por un total de 100 millones de euros para financiar la inversión en infraestructuras, tecnologías o gestión de residuos de las empresas textiles, actuaciones de I+D+i e incorporar materias primas de bajo impacto, recicladas o de origen renovable.
Además, este PERTE también contempla 192 millones de euros en ayudas para mejorar la competitividad e innovación de las empresas.
Paralelamente, el PERTE de Descarbonización de la Industria prevé una inversión pública de 3.100 millones de euros que van a permitir movilizar hasta 11.800 millones de inversión total, y que creará unos 8.000 empleos a nivel nacional.
El objetivo del PERTE es lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética de la industria con procesos más sostenibles que contribuyan a mejorar su competitividad internacional (un incremento del 10% de mejora), según las fuentes.
Pilar Bernabé ha manifestado que el textil "ha demostrado su capacidad para adaptarse a los retos futuros”, por ello se ha mostrado convencida de que este sector "tendrá un gran éxito en las convocatorias de los PERTE”.
Lo Más Leído
-
1Elda reforzará la plantilla de la Policía Local con la incorporación de 20 agentes
-
2El MARQ publica el catálogo de la exposición 'Ciudades de luz': un libro para conocer la historia de Alicante
-
3El TSJ avala de nuevo la licencia de los depósitos del Puerto frente a la petición de nulidad de Alicante
-
4Elche instala pantallas LED para ofrecer información en tiempo real
-
5Benidorm lanza una nueva campaña contra el vertido de toallitas al inodoro: recogen 300 toneladas al año
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Bernabé destaca las ayudas del Gobierno para el sector del textil · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies