Valencia Plaza

‘XEITO I ESPENTA ‘ DESDE MADRID

Baño de realidad

  • Felipe VI se dirige al Parlamento. Foto: KILO HUESCA/EFE

El valor de la Constitución. Este aniversario es una fiesta de todos los españoles sin exclusión. Que se puede reformar sí, pero que es instrumento fundamental y necesario también.  Aprovechar el rebufo de la situación catalana para reformar la Constitución puede ser un arma de doble filo. Evidentemente que hay cosas que se deben cambiar. A bote pronto se me ocurren algunos cambios semánticos, de forma y alguno más de fondo (derecho dinástico igualitario, reconocimiento de derechos, nomenclaturas autonómicas,…) que se deberían acometer. Pero la legislación y regulación de los cambios constitucionales implican referéndum y convocatoria electoral. Aquello de abrir el melón que podría llevarnos a propuestas más arriesgadas siempre con la sombra de Cataluña. Hará falta mucho trellat, oportunidad política  y consenso como ocurrió en 1978 para adentrarse en el cambio constitucional. Hemos disfrutado más de cuarenta años de democracia con esta ley de leyes y ha servido para consolidar nuestro país. Pero como todo en esta vida es susceptible de ser mejorado. En cuanto al festejo del cumpleaños, más allá de las cuitas protocolarias, los corrillos de sus señorías se han centrado en las elecciones andaluzas. El sorprendente resultado ha dejado a más de uno estupefacto. También ha habido fotos y presencias como la de Mariano Rajoy y la cariacontecida Susana Díaz.

El ciudadano cansado y descreído da un baño de realidad. Como primera providencia y evidencia, de nuevo el ciudadano ha manifestado su hartazgo con los políticos. Por ser más claros no lo ha manifestado. La abstención en estos comicios andaluces ha sido importante, tanto que el resultado ha dado un vuelco inesperado, al menos para el voto de izquierda y por la inopinada irrupción de Vox. Los líderes nacionales están descolocados. Esta falta de motivación electoral cuando se inicia un nuevo ciclo/bucle de consultas (municipales, autonómicas y europeas el 26 de mayo) y unas futuribles generales, amén de algunas autonómicas avanzadas si se tercia la oportunidad, provoca que los cuarteles generales tanto de PP, PSOE, Ciudadanos y Unidos Podemos se lo tengan que pensar. Ha sido un aviso ciudadano. Los demoscópicos hablan de volatilidad en la inclinación del voto y las pócimas consultivas del CIS dirigidas por el ínclito José Félix Tezanos desbaratan al más pintado. El don de la oportunidad al publicar esta misma semana un sondeo en el que el PSOE le saca doce puntos al PP y el previo para Andalucía con 47 escaños para el PSOE y tan solo uno para Vox son un auténtico despropósito. El desconcierto y también el miedo político se han instalado en las sedes políticas. Nadie controla nada y puede ocurrir todo.

Andalucía histórica. Era el bastión socialista por excelencia y su pérdida traerá consecuencias para el PSOE. Es paradójico que en pleno 40 aniversario de la Constitución se hayan cambiado las tornas. Se decía como antaño ocurrió en la Comunidad Valenciana que los andaluces no sancionaban la corrupción de los ERE y que el voto socialista estaba consolidado tanto en núcleos urbanos como rurales. Pues ha llegado el momento en que ha girado la situación. Estos resultados van a tener efectos nacionales y no solo para la izquierda. El debut en las instituciones de la formación de ultra derecha de Vox es significativo. Es un partido sin estructura. No es la ultra derecha franquista, se acerca más a Donald Trump y Steve Bannon y a sus colegas europeos como el Frente Nacional de Marine Le Pen. La dinámica de la derecha con PP y Ciudadanos y este nuevo actor puede marcar los próximos acontecimientos no solo andaluces sino también nacionales. ¿Es solo una tendencia?  ¡Qué paradoja! la derecha dividida gana a la izquierda unida (PSOE, Podemos e IU)

Aviso a navegantes en las demás autonomías. Es el caso de la Comunidad Valenciana. Durante los últimos meses, el President Xim Puig valoró adelantar los comicios autonómicos como hizo Susana Díaz para desligarse de la política nacional y marcar agenda propia. Tras el experimento andaluz creo que hay retirada a los cuarteles de invierno por si acaso, no  vaya a ser que haya sorpresas no deseadas. El fenómeno Vox tiene a todos sobrecogidos y son incapaces de valorar el futuro con su irrupción y si verdaderamente ha venido para quedarse. En su día ocurrió con la aparición de Podemos en las elecciones al Parlamento Europeo y con la llegada de Ciudadanos y su pujanza en Cataluña. Nadie se atreve a hacer pronósticos, menos Tezanos, claro. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo