Valencia Plaza

el municipio ya había contemplado 7 proyectos europeos

Almussafes crea una Oficina de Proyectos Europeos con la mirada puesta en los fondos Next Generation

VALÈNCIA. La cuenta atrás para presentar proyectos que puedan optar a los fondos de recuperación económica Next Generation ha comenzado. Por ello, el Ayuntamiento de Almussafes ha abierto las puertas de una Oficina de Proyectos Europeos, la única de la comarca de la Ribera Baixa, con el objetivo de trabajar en estas iniciativas municipales con las que captar la financiación europea, de la que a España le corresponden 140.000 millones de euros.

Con la intención de "abrirse a Europa", desde el consistorio han asegurado que a partir de ahora, todo el trabajo que requieran estos proyectos europeos se gestionarán a través de este nuevo organismo, que coordinará la empresa Crea 360 contratada por la administración local. De hecho, la Oficina ya está planificando las iniciativas que le permitirán conseguir ayudas europeas en el periodo plurianual 2021-2027.

La movilidad urbana sostenible, las políticas sociales o la innovación serán algunas de los ejes principales de estos proyectos. "Nuestras políticas están coincidiendo con los objetivos europeos. Por ello, vamos a basarnos en aquello que ya veníamos haciendo, queremos continuar con lo que hemos hecho con el apoyo de Europa", asegura el alcalde, Toni González. En el caso de las políticas sociales, el primer edil pone como ejemplo los planes de ocupación que se han implantado en los últimos meses: "estamos trabajando en mantener estos planes y en poner en marcha becas del mismo tipo que la Dipu Te Beca".

En materia de movilidad urbana sostenible, González ha puesto en relieve la ampliación de los carriles bicis, los autobuses lanzadera que se han implantado de la mano de la conselleria de Infraestructuras o el apeadero de Renfe en el polígono Juan Carlos I que llevan años reivindicando. "Estamos intentando que sea una realidad", ha admitido el alcalde socialista. "La comisión europea también apuesta por la digitalización, y nosotros queremos desarrollar el proyecto de polígono inteligente", apunta el primer edil. Esta actuación, prevista para 2021, cuenta con crédito y con un proyecto: "Vamos a ejecutarlo y es algo que también tenemos que presentar para conseguir financiación de Europa".

Este nuevo organismo, pionero en la comarca, es síntoma de la oportunidad que representan los fondos Next Generation y de la necesidad de aprovecharlos. "Hay una grandísima cantidad de financiación europea que no se está aprovechando a nivel autonómico. Y a nivel municipal todavía menos, en parte porque no tenemos capacidad logística y administrativa", alerta González.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo