ALICANTE. Representantes del mundo de la economía y dirigentes de distintas instituciones de la provincia de Alicante han participado este jueves, en el auditorio del Centro de Estudios del complejo cinematográfico Ciudad de la Luz, en el evento de presentación de una nueva edición del Anuario Empresarial Tierra de Empresas editado por Alicante Plaza. Se trata de la sexta entrega específica de la publicación en la que se analiza la evolución de los principales sectores productivos a lo largo del año 2024, que está a punto de concluir.
La publicación, que ya se ha convertido en un referente anual ineludible, incluye también los balances de algunas de las principales voces de las entidades económicas alicantinas, que aportan sus respectivas perspectivas sectoriales y anticipan parte de las expectativas que se manejan sobre lo que puede deparar el ciclo de 2025.
El anuario recoge a lo largo de sus 136 páginas un minucioso análisis sobre el momento en el que se encuentra la actividad de la construcción y la promoción inmobiliaria y el turismo como dos puntas de lanza fundamentales por su contribución en el PIB provincial, así como la situación de los parques empresariales ante la presión de la demanda de suelo por parte de compañías interesadas en crecer o en tomar posiciones en Alicante.
A ello se suma los balances de infraestructuras clave para el conjunto de los sectores económicos, como el aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, principal puerta de entrada de los visitantes a la Costa Blanca, o el Puerto de Alicante como canal estratégico para la distribución de mercancías. Y, por último, incluye reportajes sobre la actividad y servicios de algunas de las empresas o entidades que cobran protagonismo en ese balance provincial.
Tanto el anuario como el evento de presentación ha contado con el respaldo de partners indispensables como AEDAS Homes, BMW – Benigar, Carmencita, Grupo Cooperativo Cajamar, Grupo Hozono Global, Facephi, Go Out Consulting, IMED Hospitales, Chocolates Marcos Tonda, Mano de Santo, Mindden Soft Tech y Padima.
El acto, conducido por el responsable de la sección de Cultura, Daniel Terol, y la gerente del diario, Noelia Guilló, ha dado comienzo con un mensaje de bienvenida a los asistentes y un sentido recuerdo a los damnificados por la Dana de Valencia, seguido de un aplauso como muestra de solidaridad con los familiares de las víctimas. Después de la proyección de un vídeo sobre las cualidades y la potencialidad del sector empresarial alicantino, ha sido el presidente de Ediciones Plaza, Enrique Lucas, quien -tras agradecer la solidaridad de Alicante con los afectados por la Dana- ha destacado la pujanza económica del conjunto de municipios de la provincia, su emprendedurismo, y la evolución del diario para dar cuenta de ella.
Acto seguido, ha sido el director de Alicante Plaza, Miquel González, quien ha recogido el testigo de sus palabras con otra intervención centrada en la actualidad de la provincia, en su capacidad de resiliencia y en los ocho años de trabajo desempeñados por el equipo del diario, con su apuesta por la diferenciación, la información económica, y el apoyo a los emprendedores, además de la actualidad política, cultural y deportiva. Al tiempo, ha anticipado un cambio de piel en cuanto al formato del conjunto de cabeceras de Ediciones Plaza.
Tras ello, se ha desarrollado un coloquio entre González y el doctor en Ciencias Políticas y Sociales y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, el reconocido politólogo Pablo Simón, sobre el contexto sociopolítico actual, marcada por la polarización, y por la crisis inflacionista, además de sobre la situación económica que se refleja en el anuario.