VALÈNCIA. Este miércoles, la conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha presentado el borrador del Plan de Movilidad Metropolitana (PMoMe) que incluye una serie de acciones orientadas a impulsar la movilidad sostenible en la zona de València y alrededores, dejando aparcado el uso del coche y potenciando otras alternativas como por ejemplo el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pie. Y, dentro de los esfuerzos por consolidar el futuro del transporte público, el departamento que dirige Arcadi España ha anunciado una actuación cuyo presupuesto se eleva hasta los 400 millones de euros y que supone construir un nuevo túnel para duplicar la red de Metrovalencia entre las paradas de Alameda y Bailén.
Según ha explicado el conseller, esta zona cuenta ahora mismo con un problema acuciante que impide avanzar en la ampliación y mejora de la red de Metrovalencia. Y es que, por aquí pasan la mayoría de las líneas que actualmente hay en funcionamiento, lo que a la postre supone un "cuello de botella" que no permite ampliar de manera considerable la capacidad del trazado. Una cuestión que entorpece los planes más inmediatos del área que dirige: mejorar la frecuencia del paso de los trenes y construir las nuevas líneas anunciadas tanto para València como para el área metropolitana.
"Esto nos permitirá hacer realidad otros proyectos a largo plazo como por ejemplo la llegada del metro a Xirivella, Aldaia y Alaquàs, así como al barrio del Cristo", incidía España, en referencia a otros grandes objetivos incluidos en el PMoMe. Planes que aún cuentan con un horizonte lejano, año 2035, pero que hoy por hoy se ven entorpecidos ante la imposibilidad de aumentar la circulación de trenes por el trazado del centro de València. Así, no se podrán acometer acciones que supongan la saturación de la línea hasta que, en efecto, no se haya producido esa ampliación de capacidad con el nuevo túnel.
Además, esta duplicación de la actual vía también podría dar lugar a una nueva parada en el corazón de la ciudad de València: "Es necesario dar mayor capacidad a ese tramo, por ello se propone un nuevo túnel con una nueva parada en el entorno de la zona del Ayuntamiento de València", informaba en este sentido el conseller Arcadi España.
A este respecto, la directora general de Obras Públicas, Roser Obrer, ha detallado que próximamente se pondrá en marcha el estudio informativo para conocer las características del trazado y las peculiaridades a las que se tendrá que enfrentar una obra de tal envergadura. Aunque, todavía sin información en la que poder apoyarse, ya vaticinan que será un proyecto complicado tanto por la ubicación del enclave como por el alcance de la actuación. En este sentido, contemplan que la obra se desarrolle en diferentes fases para minimizar su impacto tanto como sea posible.
"Los procesos constructivos no van a ser sencillos", admitía Obrer en este sentido. "Por ejemplo, sabemos que es una zona muy rica desde el punto de vista arqueológico, y eso interferirá con el desarrollo del proyecto", concluía. Por último, y en cuanto al horizonte temporal, la conselleria "espera" que la obra esté lista para el año 2030.
Asimismo, desde el departamento que dirige Arcadi España también han explicado que la intervención afectará a todas las estaciones implicadas en el trazado, de manera que será necesario reformarlas para que se adapten a las nuevas circunstancias de la duplicación. Una actuación que, al menos por el momento, se contempla también dentro del montante inicial de 400 millones de euros, cantidad que incluso es equiparable a la del esperado túnel pasante de València.
Impulso a Metrovalencia y Cercanías
Uno de los objetivos principales del plan de movilidad metropolitano es hacer más atractivo y sencillo el transporte público, de manera que los usuarios se sientan más inclinados hacia su uso. Así, con todo, las conexiones ferroviarias con los municipios y los barrios periféricos de la ciudad de València recibirán una especial atención dentro de las diferentes acciones que se contemplan en el programa.
Por ejemplo, el conseller de Movilidad ha adelantado la llegada de Metrovalencia a localidades como Xirivella, Aldaia y Alaquàs, así como al barrio del Cristo de València, planeadas para el año 2035. Asimismo, y en este mismo sentido, también ha planteado la posibilidad de alargar un poco la vía de Riba-roja de manera que llegue nuevamente hasta el centro de la ciudad. Todo ello junto con las líneas ya anunciadas L10, que según ha dicho entrará en funcionamiento durante los próximos meses, la L11 y la L12, además de la ya mencionada nueva estación del entorno de la Plaza del Ayuntamiento supeditada a la duplicación del túnel.
Por lo que respecta a Cercanías, España también ha hecho referencia a la construcción del túnel pasante con su nueva estación central y todas las conexiones que permitirá en distintos puntos de la ciudad, haciendo más accesible el uso de este transporte especialmente para las personas que vienen desde el área metropolitana. En este sentido, el conseller ha recordado que el nuevo macroproyecto contempla convertir Aragón en una gran parada intermodal con el resto de servicios de la ciudad, así como la nueva estación en Tarongers que favorecerá sobre todo a los estudiantes.
En este sentido, desde la conselleria han destacado que la parada de Tarongers facilitará que los usuarios de Cercanías puedan reducir hasta en un 30% el tiempo de trayecto, puesto que esta eliminará la obligación de trasladarse primero a alguna de las otras estaciones para luego tener que acudir a la universidad con los medios de transporte locales. Asimismo, España también hizo referencia a la potenciación de la parada de la Font de Sant Lluís.
Los carriles VAO llegan a València
Una de las medidas más novedosas incluidas en el PMoMe es la creación de carriles para vehículos de alta ocupación (VAO), que favorecerá tanto a los vehículos en los que circule más de una persona como a los autobuses. Todo ello con el objetivo de potenciar el uso del autobús y que estos no se encuentren con los habituales embotellamientos a las entradas de la ciudad en horas punta, lo que eleva el tiempo de traslado y puede desincentivar el uso por parte de la ciudadanía.
En este sentido, y por el momento, se han propuesto varios trazados: por una parte, uno que irá de València a l'Eliana, otro que discurrirá entre València y el entorno industrial de Albuixec y, finalmente, un tercero que cubrirá el recorrido entre València y Silla.