Valencia Plaza

informe de la organización mundial de cítricos

El aforo citrícola del hemisferio norte: Egipto y Turquía pierden fuerza y suavizan su presión 

CASTELLÓ. Las importaciones de cítricos de Egipto y Turquía irrumpieron con fuerza en la segunda parte de la pasada campaña y distorsionaron el mercado europeo, afectando sobremanera a los productores locales. Pero este repentino crecimiento puede virar en este ejercicio, ya que la Organización Mundial de Cítricos prevé un desplome considerable del aforo de los citados dos países.

El secretario general de la entidad (WCO, en sus siglas en inglés), Philipe Binard, explica que hay una disminución importante de los volúmenes de fruta en el hemisferio norte, que caen un 8,7% y pasan de los 29,9 millones de toneladas de 2023 a los 27,2 previstos para 2024. Un descenso que rompe el ascenso del pasado ejercicio, cuando la producción subió en más de 3 millones de toneladas.

En esta dinámica a la baja tiene que ver fundamentalmente el descenso previsto en Egipto y Turquía, que son el segundo y tercer productor citrícolas del área mediterránea. En el primero, el aforo se reduce un 19,55%, y en el segundo, un 17,57%. Así, ambos se mantienen a distancia de España -el país que más cosecha sigue teniendo pese a la caída productiva también esperada- y sitúan este año su aforo en los 4,3 y 4,9 millones de toneladas respectivamente.

España continúa con un aforo por encima de los 6 millones de toneladas ( 6,1 millones), ya que su reducción es inferior a la de sus competidores (un 3%). Aunque hay que tener en cuenta que estos datos no recogen el impacto de la Dana en Valencia, que causará una disminución de la producción defintiva. 

Regreso a la normalidad tras el récord de 2023

El dirigente de la WCO explica que Turquía ha vuelto a niveles normales de producción "tras las cifras récord de la temporada pasada", una situación que es equiparable a la de Egipto, que vuelve a registros de 2022. 

Binard menciona que en el hemisferio norte se han dado "problemas de índole meteorológico, como las heladas tardías, la sequía, las olas de calor o las nuevas plagas y enfermedades, que son amenazas constantes para la calidad, la coloración o las fechas de cosecha de los cítricos", y añade las dificultades derivadas de la inestabilidad geopolítica y la caída de la demanda por la inflación. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo