Valencia Plaza

desarollado por la umh

Un nuevo envasado que alarga la vida de la alcachofa y ayuda a su exportación

  • En la imagen,María Emma García,del grupo de investigadores que participa en el proyecto durante la medición de la tas de respiración. Foto EFE/MORELL

ORIHUELA (EFE). Un nuevo y barato método de envasado de la alcachofa a partir de una capa de plástico macroperforado con aceites esenciales multiplica por tres la vida útil de esta delicada verdura y facilita su exportación en condiciones óptimas a destinos cada vez más lejanos.

Este pionero sistema de conservación que alarga las características idóneas de las alcachofas frescas de 8 a 21 días ha sido desarrollado por científicos del grupo Post-Recolección de Frutas y Hortalizas de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche en los huertos y laboratorios de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela.

El responsable del estudio y profesor de la UMH, Pedro Javier Zapata Coll, ha relatado a Efe que las alcachofas tienen una vida útil muy limitada ya que en un plazo de entre tres o cuatro días dentro de la cámara frigorífica puede perder entre un 5 y un 6 por ciento de peso.

Este es el límite en el que una fruta o una hortaliza ya no se puede comercializar porque se muestra deshidratada, y con el envase desarrollado por el equipo de la UMH se ha logrado que al cabo de tres semanas la pérdida de peso sea del 1 por ciento.

El envase perforado consigue que la humedad relativa dentro del empaquetado sea alta y para evitar que ennegrezca (lo que impide su venta) se añaden unos aceites esenciales naturales a base de timol, que proviene del tomillo; el carvacrol, del orégano; y eugenol, del clavo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo