CASTELLÓ. Un informe jurídico elaborado por Garrigues, el bufete privado que asesora a Aerocas en temas legales, emitido el 16 de mayo de 2018 cifra en 1,2 millones al año el ahorro derivado de la gestión pública del aeropuerto de Castellón en lugar de la privada que existía desde que se abrió el recinto hasta hace poco más de un mes.
Este fue uno de los documentos que, varios meses después, el 30 de octubre de aquel año, sirvió como argumentación para suscribir el acuerdo de Aerocas y Edeis (entonces la gestora del recinto) por el cual se ha resuelto este pasado 1 de noviembre el contrato de gestión y mantenimiento del aeródromo castellonense.
Eso sí, según señala el informe de fiscalización de la Sindicatura de Comptes, hecho público este martes, este informe jurídico "no detalla el método de cálculo" para establecer este ahorro anual de 1,2 millones, que a partir de ahora debería plasmarse en las cuentas anuales. Según ha podido saber este diario, el ahorro se deriva de la diferencia entre los pagos a Edeis por mantener abierto el aeródromo (el denominado pago por disponibilidad) y los costes que debe asumir Aerocas en la gestión directa. Eso sí, no tiene en cuenta que Edeis, tras cinco años al frente, ha cobrado más de los 22 millones de los 25 que debía percibir en 20 años.
Así, aunque los primeros presupuestos de Aerocas como gestor directo del aeropuerto de Castellón recogen una reducción de gastos de 2 millones, en este 2019 la compañía participada eminentemente por la Generalitat (tiene el 99,993% del capital) ha tenido que pagar 1,4 millones de euros atrasados de 2014. Y los pagos se reducían sustancialmente en las anualidades siguientes.