VALÈNCIA. Los bloques de izquierda y derecha muestran un empate técnico en la Comunitat Valenciana según el sondeo con 1.404 entrevistas válidas encargado por Valencia Plaza a SyM Consulting con un margen de error del 2,61% y realizadas entre el 4 y 5 de abril (ficha técnica abajo) de cara a las elecciones generales que se celebrarán el próximo día 28.
Así, la fuerza más votada sería el PSOE, que obtendría 10 escaños y un 27,7% de los votos seguido del PP, que lograría un 21,8% de respaldo y 8 diputados. En tercera lugar se situaría Vox, que irrumpiría con un 14,8% y una horquilla de entre 4 y 5 escaños, superando ampliamente a Ciudadanos, que se quedaría en un 10,5% y dos o tres parlamentarios.
Compromís sería el último partido con representación asegurada también con entre dos y tres escaños aunque con un respaldo inferior del 8,2%. El estudio también revela que en el apartado de otras formaciones también podría haber un escaño en juego: en este sentido, conviene recordar que el último CIS abrió la posibilidad a que Pacma pudiera lograr por primera vez un diputado en el Congreso por la provincia de Valencia.
Con estos resultados, sumando los bloques de izquierda y derecha se apreciaría prácticamente un empate técnico: 48,3% de respaldo para PSOE, Compromís y Unidos Podemos y un 47,1% para la suma de PP, Vox y Ciudadanos. Una ligera ventaja de los primeros que se plasma en la horquilla de escaños: 15-17 para el bloque de izquierdas y 14-16 para el de derechas.
Unas cifras que evidencian una mejoría sensible del mencionado bloque de izquierdas respecto al sondeo publicado por este diario en el mes de marzo. Eso sí, un incremento que aglutina el PSPV, que asciende más de cuatro puntos desde ese sondeo y un total de siete si atendemos a los resultados en las urnas en 2016. Podemos, en cambio, se mantiene en unas cifras similares y Compromís registra una subida leve que le permitiría ascender un escaño que, curiosamente, provendría de Alicante y no de Valencia.
En cambio, las formaciones del bloque de derechas pierden respaldo en líneas generales aunque con distinta intensidad. El PP cae dos puntos y medio respecto a la encuesta de marzo; Vox pierde uno y medio mientras que Ciudadanos cae tres puntos.
Menos optimista para el PSOE que el CIS
Comparando este sondeo con el barómetro de marzo la pasada semana por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), los resultados son algo menos optimistas especialmente para los socialistas aunque los datos no se alejan demasiado.
Así, el citado estudio otorgaba entre 11 y 13 escaños a los socialistas -entre uno y tres más que la encuesta de VP-, mientras que al PP le atribuía entre 6 y 7 -uno o dos menos- y a Ciudadanos una horquilla entre 5 y 6; uno o dos más que el sondeo de este diario. En esta línea, CIS ofrecía un rendimiento muy inferior a Vox -entre 3 y 5- en vez de los 7 u 8 de este estudio. En cuanto al bloque de izquierdas, los resultados son prácticamente calcados.