BENIDORM. Turisme Comunitat Valenciana y la patronal hotelera Hosbec han iniciado la búsqueda de alojamientos para servir de 'refugio' para casos positivos de turistas durante este verano. Han establecido como fecha límite para enviar sus propuestas hasta las 00.00 horas del jueves para el viernes. Y viene con una importante novedad en comparación al año pasado: aquellos que decidan dar el paso, podrán vacunar a sus empleados que tengan asignados como contacto más estrecho con los contagiados, como pueden ser los recepcionistas, técnicos de mantenimiento, etc.
Como se recordará, la patronal lleva meses incidiendo en el planteamiento de que a los trabajadores vinculados con empresas de turismo se les vacune una vez hayan terminado con los colectivos en riesgo. No obstante, y ya con el verano encima, la petición cayó en saco roto hasta ahora, donde Sanidad ha aceptado vacunar a aquellos que podrían tener contacto con los positivos de los hoteles 'refugio'.
La idea, según explicaron fuentes de la asociación, es ponerlo en marcha en cuanto puedan firmar los contratos con los voluntarios. Después de un año de pandemia, las condiciones vienen más claras tras tener una mínima experiencia con respecto al verano de 2020, cuando todo era nuevo y venía de sorpresa. Con este programa, se daría solución a un problema logístico que entrañaría que cada hotel tuviera que aislar a sus clientes en habitaciones de su propio establecimiento.
En primer lugar, han dividido la Comunitat en tres zonas en función de las necesidades: 'Alicante Zona Norte' (preferentemente Benidorm y alrededores), 'Alicante Zona Sur' y 'Valencia/Castellón'. Seleccionarán un mínimo de tres y un máximo de cuatro hoteles que se distribuirán en estas tres zonas. Además, el periodo de disponibilidad que tienen que ofrecer es de 15 de julio al 15 de septiembre. Aunque estas fechas están sujetas a cambios según la negociación adoptada entre las tres partes, Turisme, Hosbec y el alojamiento.
Todo ello tiene un coste que asume la empresa, pero que reingresa Hosbec y que está fijado de dos formas. Por un lado, aquellas habitaciones que están sin ocupar será de 15 euros al día más IVA cada una. Para las que sí que tengan clientes aislados, asciende a 80 euros más IVA la doble y a 60 euros más IVA la doble pero para uso individual. Hay que tener en cuenta que son camas que ya no se pueden comercializar porque tienen que estar siempre libres para posibles emergencias de este tipo.
Condiciones de la habitación
Todo ello tiene que ir acompañado de una serie de condiciones y servicios que debe ofrecer el alojamiento. Así, todas las habitaciones tendrán que estar en el mismo edificio y lo más cercanas posibles. Serán dobles, con ventilación natural al exterior, con televisión a color, acceso a Internet y línea de teléfono. Por último, piden que lleve sistemas de climatización individualizado.