VALÈNCIA.- La juventud de Paula Crespo se corresponde con la del colectivo profesional que lidera. El Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Valencia (CODiNuCoVa) se constituyó en 2009 y desde entonces pugna por el reconocimiento dentro de la Sanidad pública. No está siendo fácil equiparar su figura con la del médico o el enfermero. «Todavía tenemos mucho por pelear», afirma esta mujer combativa, que reniega completamente del alcohol, y cuyo único vicio es el chocolate. En un país donde el 53% de la población está por encima de su peso idóneo, hay pocas cosas tan importantes como promover la alimentación saludable. Sin embargo, ninguna asignatura del sistema educativo enseña a comer bien.
—Acaba de arrancar su mandato, ¿cuál es el primer objetivo?
—Situar al colectivo en el lugar que nos corresponde en distintos ámbitos, pero especialmente en la Sanidad y en la Educación. También que nos reconozcan el resto de profesiones sanitarias y podamos formar parte de los equipos multidisciplinares de investigación. En definitiva, estar en primera línea.
Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app
—¿El dietista debería estar incluido en la Seguridad Social?
—Sin duda; primero en la atención primaria, y después en los hospitales. Como la alimentación es algo que siempre ha existido, ha habido otros profesionales que han cubierto esas tareas. Los endocrinos y los enfermeros siguen llevando tareas que nos corresponden a nosotros. Son profesionales de cuya experiencia podemos aprender, no hablo de apartarlos sin más, pero sí de ir tomando el relevo e incorporarnos a los equipos. Ha llegado nuestra hora en los hospitales.
—¿Está diciendo que, además de la competencia de los coaches, sufren el intrusismo por parte de otras profesiones sanitarias?
—No sé si llamarlo intrusismo, pero como la alimentación siempre ha existido, otros profesionales han ido cubriendo esas tareas. Y ahora nos toca pelear. El asesoramiento por parte de gente sin preparación sí que lo considero intrusismo. Parece que cualquiera puede dar consejos sobre alimentación saludable. Desde el Colegio nos hemos propuesto perseguirlo, pero sobre todo concienciar a la población de que exija un título cuando vaya a consulta. Se puede empezar por pedir el número de colegiado, que en el caso de la Comunitat es obligatorio para ejercer.