VALÈNCIA. La Comunitat Valenciana se adentra este lunes 15 de junio en la última etapa del proceso de desconfinamiento, un avance que convierte a la Generalitat en autoridad competente delegada y le permite adoptar medidas que afecten a su territorio con una sola excepción: la libertad de circulación más allá de la autonomía, que deberá autorizar el Gobierno. En este sentido, el presidente autonómico, Ximo Puig, desveló el pasado sábado el contenido del decreto que rige la Fase 3 en territorio valenciano, que contempla entre otras cuestiones la movilidad entre provincias.
La normativa autonómica amplía así el marco general desplegado por el Ministerio de Sanidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que ya dejaba importantes novedades respecto a la Fase 2, como la supresión de todas las franjas horarias y la reapertura de lugares como casinos, discotecas y acuarios. Sanidad permitía igualmente el consumo en barra en los establecimientos hosteleros.
Movilidad
De esta manera, y una vez conocidas las medidas específicas del president de la Generalitat, en la Fase 3 se puede circular por toda la autonomía sin franjas horarias y en grupos de hasta 20 personas no convivientes, aunque con precaución en caso de entrar en contacto con personas vulnerables. Siguen en vigor, no obstante, la distancia mínima de seguridad, reducida ahora a 1,5 metros, y las medidas alternativas de protección, como el uso obligatorio de mascarillas, cuando no sea posible mantener el distanciamiento.
Persiste por su parte el uso compartido de vehículos de hasta nueve plazas limitado a dos personas no convivientes por fila, siempre y cuando utilicen mascarilla y respeten la máxima distancia, pero se suavizan las medidas del transporte público en entornos urbanos e interurbanos, donde ya pueden ocuparse la totalidad de los asientos.
La asistencia a lugares de culto está permitida siempre que no se supere el 75 % del aforo y se cumplan las medidas generales de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias, a la vez que pueden celebrarse bodas al aire libre y en espacios cerrados si no se rebasa ese 75 % de la ocupación. Sin embargo, las celebraciones posteriores que incluyan servicios de restauración se tendrán que ajustar a las normas previstas para el sector hostelero. En cuanto a los velatorios, pueden realizarse con un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en lugares cerrados, sean o no convivientes, mientras que en las comitivas de los entierros se restringe el límite a 50 personas residan o no en el mismo domicilio.
Comercio
Por lo que respecta a la actividad comercial, la Fase 3 relaja las restricciones de aforo en los establecimientos minoristas, donde la afluencia es ya del 75 %, pero mantiene la distancia mínima de 1,5 metros entre clientes y el horario de atención con servicio prioritario para mayores de 65 años. A su vez, los centros comerciales pueden abrir al público con un aforo limitado al 60 % en sus zonas comunes, que solo deben ocuparse para desplazarse entre comercios, y del 75 % en cada una de sus tiendas.
Persiste además la obligación de limpiar y desinfectar las instalaciones al menos dos veces al día, y en el caso de la venta automática, las máquinas expendedoras o las lavanderías de autoservicio será el titular quien asegure el cumplimiento de las medidas de higiene. Además, los comercios podrán contar con servicios de recogida de productos y de envío preferente a domicilio para determinados colectivos.