ELCHE. Café para muy cafeteros. Una nave que sirve de tostadero en El Albir, alberga el que será el café comercializado con más concentración de cafeína del mundo. Un producto pensado para un público selecto que disfruta de una buena experiencia cafetera, y que busca una dosis de vitalidad y energía. Es la nueva idea del emprendedor ilicitano Santiago Ambit, que tiene prevista lanzar en mayo y que los más aficionados al café podrán degustar, o bien en cafeterías especializadas, o bien en casa a través de una buena máquina automática.
La historia de este café se remonta hace tres o cuatro años cuando Ambit vio un anuncio de la Superbowl en el que, la que era una pequeña empresa presentaba una gran producción publicitaria para vender su "café más fuerte del mundo". Esto despertó la curiosidad de este empresario o "emprendedor en serie", que ya lleva grandes proyectos a sus espaldas, como las "WeOn Glasses", y se dispuso a analizarlo. Ambit, ingeniero agrícola licenciado por la Universidad Miguel Hernández (UMH), compró este producto y se dio cuenta de que no podía ser el café más fuerte, vio que todo era marketing.
El emprendedor ilicitano comprobó que había tres motivos principales que podría superar: había mezcla de grano de café, por lo que la cantidad de cafeína variaba en cada grano, rebajando la intensidad. Era, además, de variedad arábica, muy sabrosa, pero más suave que otras variedades como robusta. Asimismo, el café estaba muy tostado, quemado, un proceso que que degrada la cafeína.
Por estos motivos, se armó de un equipo de expertos, entre ellos el mejor barista de Europa y una gran agencia de marketing, y ha destinado dos años de trabajo y análisis, buscando las variedades escondidas en el mundo que pudieran ser las candidatas a crear el café más fuerte del mundo. Han analizado varias muestras de grano y la han encontrado en plantaciones a mucha altitud.