ORIHUELA. La candidata de Compromís a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha asegurado este domingo en Orihuela la voluntad de la coalición de proteger la huerta de la Vega Baja a través de un Plan de Acción Territorial como el que el Consell ha aprobado durante esta legislatura y que ha blindado la protección de más de 11.000 hectáreas amenazadas por procesos urbanísticos o especuladores de la huerta de Valencia al tiempo que ha introducido medidas de apoyo al mundo agrícola.
“Pensamos hacer dos cosas fundamentales: proteger uno de los valores de la Comunitat Valenciana como es la huerta oriolana y del resto de la comarca. Y se pondrá orden en sectores económicos como el turismo residencial que en la Vega Baja es donde aún tiene recorrido, como ya les dijimos hace unos días a los promotores. Obviamente, no hablamos de las políticas del pasado que destrozaron gran parte de nuestra economía con su burbuja especulativa sino que estamos hablando de crecimiento equilibrado que puede desestacionalizar el turismo en zonas como la de la Vega Baja”, ha anunciado Oltra en el parque de la Ocarasa de Orihuela.
En un acto al que han acudido más de un centenar de personas, Oltra ha presentado al candidato a la Alcaldía oriolana, Cayetano Portugués, en compañía de los cabezas de lista a las elecciones del próximo 28 de abril para Les Corts y el Congreso de los Diputados, Aitana Mas e Ignasi Candela.
Agua, sanidad y naranja
La candidata a la presidencia de la Generalitat también ha hecho referencia a las declaraciones políticas emitidas desde Castilla La Mancha respecto a las últimas sentencias judiciales en torno al trasvase del Tajo-Segura: “Hay comunidades que lo que tendrían que hacer es cerrar más el grifo. Nadie nos puede decir que no somos una población que saca el mayor provecho del agua y en Orihuela lo sabéis”.