Valencia Plaza

empresas desde el interior | 'HILATURAS TEMPRADO' lidera el textil DE INDUMENTARIAS REGIONALES

Cinctorres y Morella tejen las fiestas tradicionales de España, Alemania, Francia y Portugal

CASTELLÓ. Si echamos una mirada al pasado, hubo un personaje que se hizo popular en diferentes territorios de la Península Ibérica durante el siglo XIX y la primera mitad del XX: El Faixero. Recorría en burro o en carro centenares de kilómetros por frías y escarpadas zonas para vender mantas y fajas de lana y algodón hechas en los talleres textiles de Cinctorres. La fabricación de este complemento de vestuario es una tradición que ha llegado hasta hoy de la mano de Francisco Javier Temprado, gerente de Hilaturas Temprado, y que ha heredado la vocación de su abuelo, Ramón Temprado Carceller, y su padre, Ramón Temprado Milián, siendo la quinta generación que se dedica al negocio.

La firma tiene su cuna en Cinctorres, pero en la actualidad cuenta también con un importante taller en Morella, además de otras pequeñas plantas de confección en Forcall y de hilatura en Ulldecona. En la nave de Cinctorres la línea de negocio principal es la fabricación de fajas, como no podía ser de otra manera, mientras que en Morella es la elaboración de piezas de indumentaria regional. “Hemos ampliado las líneas de negocio y ahora ya contamos con más de 600 referencias en trajes regionales, y somos líderes en el sector”, asegura Temprado.

La producción se cuenta por millones de piezas y abarca todo tipo de vestuario y complementos y se comercializa bajo la marca Borras de Seda. Tejidos de seda para el vestido de fallera, blusas magdaleneras, faldas de labradora, fajas para Sanfermines y también cancanes, chalecos, enaguas, pañuelos, pololos... todos personalizados conforme a las costumbres y diseños de cada zona. “Elaboramos complementos y piezas para los trajes regionales de todos los territorios de España, desde Galicia a Canarias, algunas zonas del sur de Francia, de los forjados portugueses y del tradicional traje bávaro que se viste en la Oktoberfest, entre otros”, explica Temprado. Se puede decir que no hay fiesta que se precie que no se vista con indumentaria elaborada por esta empresa textil. Casi 100 telares, entre tradicionales y mecanizados, y 25 empleados, son el músculo de esta firma que lucha por mantener viva la tradición y dinamizar la economía de la comarca de Els Ports y que exporta entre el 15 y el 20% de su producción.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo