VALÈNCIA. La 12ª edición del salón náutico de València, el Valencia Boat Show, que se ha presentado esta mañana, pasará a la historia por convertirse en el primer salón sectorial 100% virtual, un concepto creado desde cero en un tiempo en que no son posibles los eventos presenciales. El pionero Virtual Valencia Boat Show reunirá del 28 de octubre al 1 de noviembre a 129 empresas e instituciones y más de 200 embarcaciones, con una completa agenda de eventos relacionados con la cultura del mar.
"La estrategia que seguimos desde el minuto uno era no hacer una página web. Reconozco que soy incapaz de hacer una estimación sobre el número de visitantes registrados, porque no tenemos referencias de eventos similares, pero nuestro sueño es llegar a 100.000 visitantes", dijo Nacho Gómez - Zarzuela, director del Virtual Valencia Boat Show.
De la mano de la tecnología implementada por Grupo Alfatec, empresa líder en desarrollo tecnológico, y uno de los coorganizadores del evento, junto con La Marina de València -recreada al máximo detalle en la plataforma virtual- y la Unión de Empresas Náuticas (UEN), los visitantes del Virtual VBS podrán disfrutar de una experiencia 100% real accesible desde cualquier lugar mundo y desde cualquier dispositivo.
Del mismo modo que el año pasado el equipo dirigido por Nacho Gómez-Zarzuela se encargó de revitalizar el concepto clásico de salón náutico, sin limitarlo a la mera compra-venta de barcos y acercándolo a la ciudadanía, el reto de 2020 ha sido mayúsculo: sin desviarse de la exitosa idea que el pasado año congregó a más de 22.000 personas, adecuar el certamen a un formato virtual que ofreciera las mismas prestaciones a sus visitantes.
De este modo, el salón valenciano contará de nuevo con los principales astilleros y marcas del sector presentando una selección de embarcaciones nuevas, motores, accesorios, servicios náuticos y todo tipo de novedades, aunando una amplia oferta de novedades. De hecho, el salón náutico valenciano ha batido su propio récord de expositores: 129 empresas en más 130 stands.
Un evento completo
Y al igual que el año pasado, la propuesta para el visitante se completará con conferencias, charlas, jornadas de asesoramiento y networking para las empresas náuticas, cine y exposiciones artísticas en formato digital. Este año, además, la creación de sinergias da un salto de calidad con la celebración de un networking profesional con agenda cerrada de reuniones, organizado por la empresa especializada Gettingcontacts y con el patrocinio de València Turisme.
Diseño y náutica se dan la mano
Una de las grandes novedades de la presente edición es la participación de València Capital Mundial del Diseño 2022, que se involucra con la organización de conferencias especializadas en la vinculación del diseño con la náutica. La World Design Capital también ha organizado una sesión de networking para vincular diseño y náutica, en la que distintos diseñadores valencianos pueden mostrar sus trabajos de náutica a un público especializado que pueda necesitar de estos servicios en el presente o futuro.