VALÈNCIA. La concejala de Deportes del Ayuntamiento de València, Pilar Bernabé, ha firmado en representación del Consistorio el documento oficial que une a esta ciudad con la Federation of Gay Games (FGG), en el que se compromete formalmente a la organización de los Gay Games del año 2026.
La capital del Turia fue designada como sede de esos Juegos el pasado mes de noviembre tras imponerse su candidatura frente a las de Brighton (Reino Unido), Guadalajara (México) y Múnich (Alemania), gracias a sus infraestructuras y equipamientos deportivos y a su capacidad para acoger un evento de estas dimensiones.
Tras la firma del contrato, la responsable del deporte municipal, Pilar Bernabé, ha destacado en un comunicado que, después de muchos meses de trabajo, este es "un momento solemne del que estamos muy orgullosas y orgullosos".
"Damos un paso más y seguimos demostrando que somos una ciudad tolerante e inclusiva, un lugar donde todas las personas, sin excepción, pueden disfrutar de una amplísima oferta cultural, deportiva y de ocio", ha manifestado.
Los Gay Games 2026 se celebrarán entre los meses de mayo y junio de 2026; durarán algo más de una semana y acogerán competiciones de más de 30 modalidades deportivas, desde deportes autóctonos como la pilota valenciana o el colpbol, a deportes náuticos como la vela, el remo o el kayak polo, y artes marciales.
También incluirán deportes de equipo –baloncesto, voley playa, hockey, fútbol, softbol o rugby–, modalidades individuales –esgrima, tenis, golf o ciclismo– y novedades como son los e-sports o el quidditch.
El acontecimiento, que también incluirá diversas actividades culturales, atraerá previsiblemente a 15.000 deportistas y 100.000 visitantes, lo cual supondrá un impacto económico para la ciudad de más de 120 millones de euros, con lo que sería el evento deportivo más importante de la Comunitat Valenciana tras la Copa del América.
Los Gay Games son evento deportivo y cultural que, desde 1982, ofrece un entorno seguro para la práctica deportiva del colectivo LGBTQ+ y tiene como principios básicos la participación, la inclusión y la diversidad. La próxima edición, la de 2022, se llevará a cabo en Hong Kong.
València ofreció también en su candidatura un clima con más de 300 días de sol al año; su gastronomía o su agenda cultural; accesibilidad y comunicaciones; la apuesta por la sostenibilidad y los espacios verdes, y, especialmente, las posibilidades de desarrollo personal que la ciudad ofrece a todas las personas, con independencia de su sexo, origen étnico, discapacidad u orientación sexual.
Lo Más Leído
-
1Raúl 'Guti' y Marc Aguado protagonizan el 'remake' de 'Tú a Zaragoza y yo a Elche'
-
2El Elche atiende la petición de Rafa Núñez de salir y lo cede al Cartagena, previa renovación hasta 2027
-
3El viaje al siglo XIX de María Reig protagoniza las 'Veladas Literarias' de este viernes en Maestral
-
4Medina se querella contra Gracia por decir que no hay alcalde del PP "sin estar imputado ni condenado"
-
5El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- València firma el documento oficial por el que será sede de los Gay Games · plazadeportiva · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies