ALICANTE. El alcalde de Elche, el popular Pablo Ruz, manifestaba este viernes su deseo de que la ciudad sea subsede del Mundial 2030 que España coorganizará con Portugal, Marruecos, Uruguay, Argentina y Paraguay.
Ruz anunciaba la disponibilidad "total y absoluta" del consistorio y de la ciudad para lo anterior y convertirse en un "polo de atracción de entrenamientos, clubes o turismo deportivo": "Elche no puede ser sede, pero sí subsede, lo que se conoce como sede entrenamiento. Este aspecto es muy atractivo ya que atrae a equipos, aficionados y medios internacionales y es una gran oportunidad económica y turística para el municipio", decía por medio de una nota de prensa en la que manifestaba su convencimiento de que la ciudad "cumple las características idóneas para ser subsede", por "ubicación, conexiones ferroviarias y contar con uno de los aeropuertos internacionales más importantes de España".
Como se trata de una solicitud que ha de realizar el Elche, el propietario del estadio Martínez Valero, Ruz invitaba a Joaquín Buitrago como máximo mandatario del club franjiverde "a realizar la petición oficial", al tiempo que precisaba que ponía a su "disposición todas las instalaciones municipales".
La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) anunciaba esta semana que la Copa Mundial de Fútbol 2030 sería organizada por España, Portugal y Marruecos (país que en marzo de este año sustituyó en la candidatura a Ucrania, a la que se había invitado en octubre de 2022 a participar), pero también por Argentina, Uruguay y Paraguay, que acogerán tres encuentros de la primera fase, además de la ceremonia inaugural.
A diferencia de lo que ocurre con las sedes, la selección de subsedes no se ha iniciado, pero el plazo para postularse tanto para ser sede como subsede expiró el 4 de julio de 2022 en nuestro país: precisamente de cara al mismo, el Consejo Superior de Deportes emplazó a las Comunidades Autónomas a que invitaran a los clubes y ciudades de sus respectivos territorios a presentar sus candidaturas ante la Real Federación Española de Fútbol y, como contó Alicante Plaza en su día, el Elche solo valoró la posibilidad de ser sede, descartándolo a continuación por, entre otras razones, no reunir el Martínez Valero la capacidad mínima requerida (40.000 localidades).
Los requisitos mínimos para ser subsede que se pusieron entonces sobre la mesa eran, entre otros, el disponer de dos campos de fútbol con mismas dimensiones y misma hierba que la sede principal; contar con una instalación cerrada al público; la existencia de servicios complementarios como vestuarios, salas reuniones, salas recuperación, gimnasios, centro médico, etc. equivalentes a una estadio de categoría 4 estrellas; y sistema de iluminación artificial con una potencia mínima 800 lux.
Por lo que se refiere a los requisitos complementarios tenemos, entre otros, la existencia de 3 o 4 hoteles de 5 estrellas a una distancia menor 20 minutos en autobús de la subsede/centro entrenamiento; contar con un aeropuerto de pasajeros con actividad ordinaria a un máximo 40 kilómetros de la sede y un centro ferroviario próximo a la subsede; y centros médicos y hospitalarios de máxima capacidad y prestaciones próximos a la subsede.
De la Comunidad Valenciana, solo el Valencia (contando con las obras del Nuevo Mestalla se puedan retomar) cumplía los requisitos para ser sede, siendo la única candidatura que se presentó. Y para ser subsedes (acoger partidos amistosos y entrenamientos de las selecciones participantes), solo se postularon el Levante con el Ciutat de València y el Hércules con el estadio Rico Pérez (instalación de titularidad autonómica), cuyas opciones pasan porque el Nuevo Mestalla (o el Enrique Roca de Murcia, aunque este tiene muy pocas opciones) sean elegidos sede.
Son 72 las subsedes a elegir para el Mundial 2030 y cuando solo concurrían España y Portugal a la organización se contemplaba que 54 se situarían en territorio español. Ahora hay cuatro países más por lo que el número se de subsedes españolas se reduce, aunque es verdad que el grueso de la competición se jugará en la península.
El fue una de las sedes del Campeonato del Mundo de 1982