plazadeportiva

La RFEF promete compensar económicamente a los clubes por una vía que penaliza al Hércules

ALICANTE. Casi con tantos participantes como una reunión de la DUMA rusa. Más de 400 clubes de Segunda B y Tercera División respondían este lunes a la llamada de la Real Federación Española (RFEF) para conocer las novedades económicas que se avecinan, fundamentalmente en lo que a ingresos derivados de la cesión de los derechos audiovisuales se refiere. 

Tal fue la afluencia en el Auditorio Luis Aragonés al Ciudad del Fútbol de Las Rozas que, entre otros, los representantes de Hércules y Castellón apostaron por esperar a las puertas hasta que el ambiente se serenara (para muchos era la primera vez que acudían a las dependencias de la RFEF). A buen seguro que el presidente blanquiazul, Carlos Parodi, y el director general blanquinegro, Jordi Bruixola, aprovecharon el momento para intercambiar opiniones sobre el derbi que enfrentará a sus respectivos equipos el domingo, aunque para ellos y el resto de trasatlánticos que penan en la tercera categoría del fútbol español (eufemísticamente denominada Segunda B)lo que acontece en los despachos sea casi tan importante como lo que sucede en el campo.

Caída de los ingresos por derechos de televisión

El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, se esforzó en extinguir el incendio declarado en las últimas semanas cuando un número significativo de clubes hizo constar su preocupación por, entre otras cuestiones económicas, la más que previsible caída de los ingresos derivados de la comercialización de los derechos de televisión en relación con las ediciones 2019/20, 2020/21 y 2021/22 de la Copa del Rey

La Federación decidió cancelar la primera licitación al no alcanzar ninguna de las ofertas presentadas el precio mínimo por temporada exigido (45 millones de euros), lo que unido a que Mediapro, en disconformidad con lo anterior (su oferta era la más importante, aunque se quedaba lejos de la suma mínima), anunciase que no volverá a concurrir hace más que previsible que se obtenga una cantidad inferior a la esperada. De hecho, el propio Rubiales desvelaba que prevé obtener 30 millones por ese concepto (menos de la mitad de lo que ha obtenido, por lo que a los clubes de Segunda B y Tercera irían a parar solo tres millones ya que, de acuerdo con el Real Decreto-ley 5/2015 de medidas urgentes en relación con la comercialización de los derechos de explotación de contenidos audiovisuales de las competiciones de fútbol profesional, concretamente con su artículo 8, el 90% de lo que obtenga ha de ir a los clubes de Primera y Segunda A, mientras que el 10% queda para los de Segunda B y Tercera.

El plan de Rubiales

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo