MADRID (EFE). La reforma, urgente y necesaria del Real Decreto 1006/1985, por el que se regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales, fue objeto de análisis este martes en una jornada organizada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) junto al despacho Baker McKenzie.
El sindicato defiende desde hace tiempo la profunda reforma de esta normativa, para articular de manera conveniente asuntos como la discriminación a la mujer en el ámbito laboral, la maternidad de las deportistas, la conciliación familiar, los planes de igualdad o la brecha salarial, entre otros.
En su representación, la codirectora de la Asesoría Jurídica, María José López, mantuvo que el Real Decreto 1006/85 "es antiguo" y consideró "necesaria" su reforma, para "buscar por encima de todo la igualdad".
"Hay un déficit de convenios colectivos, necesarios para regular cuestiones como el embarazo y la maternidad, la conciliación, los protocolos de acoso, etc. Queda mucho por hacer, como por ejemplo también en la prevención de riesgos laborales pensando en la salud del y la deportista", aseguró.
Según informó AFE, López se refirió también a "la brecha salarial, muy importante en el ámbito del deporte", y la necesidad de que la reforma de la normativa incluya también "la escasa presencia de mujeres en cargos directivos".
El profesor de derecho administrativo y magistrado Alberto Palomar planteó que la reforma del Real Decreto "debe buscar más la negociación colectiva" y encontrar el encaje adecuado entre la regulación deportiva y la laboral.
Juan Grangel, responsable del departamento Laboral de Baker McKenzie, incidió en la necesidad de regular aspectos como la contratación, las cláusulas de rescisión y la proporcionalidad, así como la parcialidad de los contratos y abordar los riesgos laborales y psicosociales.
El pasado día 20 la Mesa del Congreso admitió a trámite la creación de una subcomisión para el desarrollo del Estatuto del Deportista y su aprobación por la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, tras la petición del Grupo Parlamentario Socialista.
La subcomisión tendrá como objetivo analizar las necesidades específicas de las personas deportistas en todos sus niveles, no solo de quienes realizan actividades deportivas, sino también de técnicos y auxiliares necesarios en el desarrollo de las mismas.
También analizar temas como los derechos y deberes de los deportistas tanto individuales como colectivos, los sindicatos de deportistas, los derechos de imagen de estos y su comercialización, así como la revisión y actualización de la regulación laboral de los deportistas.
La subcomisión deberá realizar el estudio correspondiente y aprobar el informe en un plazo máximo de seis meses desde su constitución, para que sea sometido a aprobación en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Melody gana el Benidorm Fest y representará a España en Eurovisión 2025
-
3Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
4Elche, ciudad de la industria del conocimiento
-
5Puentes de Entendimiento: CIHAR, 10 Años Uniendo Culturas
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- La reforma del Real Decreto 1006, objeto de análisis en jornada organizada por AFE · plazadeportiva · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies