plazadeportiva

el entrenador granota atiende a plaza deportiva (parte ii)

Calero: "La herida del Levante no sana solo subiendo a Primera, sino regenerándose como institución

  • La Liga

VALÈNCIA. Julián Calero ha contagiado una mentalidad diferente en Orriols. No solo por los resultados de un Levante que, con el entrenador madrileño al mando, todavía no ha perdido ni en pretemporada, sino también por un discurso que ha calado en el respetable granota. Sin embargo, para el técnico, el fútbol "sigue siendo un resultado" y el positivismo que transmite, solo un añadido al cariño que la afición ya le profesa. Así lo confiesa en la segunda parte de su entrevista en Plaza Deportiva, donde también asegura que la herida del club, de la que habla prácticamente en cada comparecencia pública, no sana logrando el ansiado ascenso. 

"Eso son palabras mayores (...) las heridas sanan regenerándose como institución y sintiendo que vuelves a ser un club importante", comenta Calero, un hombre que trata de trasladar al levantinismo su folosofía de vida, con el barniz del que vivió el trágico atentado del 11-M como Policía Municipal en Madrid. "Fue un antes y un después en mi vida, me llevé un aprendizaje que intento empecé a llevar al fútbol", relata a este diario.

- Déjeme inmiscuirme en una faceta vital, más personal. Usted era policía municipal en Madrid cuando estalló el atentado del 11-M, hace ahora algo más de 20 años... ¿Qué efecto tuvo aquel trágico episodio en su vida?

- Cuando ves la muerte tan cerca, tanta gente que se te va en los brazos, tante gente que te pide ayuda y a la que no puedes ayudar porque es un escenario de guerra, te afecta el resto de tu vida. Te quedas con el dolor, a pesar de salvar a muchísima gente. Te cambia la perspectiva de vida. Para mí, fue un antes y un después. Desde entonces, valoro mucho más el día a día, y la vida en definitiva, de lo que lo hacía antes. Vivimos siempre en el filo de la navaja, pero no nos damos cuenta. Los humanos pensamos que vamos a estar aquí para siempre, pero en realidad estamos de prestado, por eso intento disfrutar y hacer disfrutar a la gente de mi alrededor.

- ¿Qué aprendizaje vital obtuvo de aquello?

- Precisamente este último fue un aprendizaje importante. También me llevé el trabajo en equipo y la solidaridad de mucha gente cuando pasa algo tan grave. Allí había equipos de Guardia Civil, Policía Nacional, Municipal, servicios de emergencias, conductores de autobús, taxistas... todo el mundo puso mucho de forma desinteresada por ayudar. Eso me hizo confiar en que la raza humana tiene ese punto de solidaridad tan bonito. Y eso... me lo llevé al fútbol.

- ¿Por eso es usted experto en luchar contra la adversidad, ahora, en el fútbol? 

- No sé si soy experto. Lo que sí sé es que me han tocado situaciones complicadas a lo largo de mi carrera. Pensamos en el Levante, ahora, en el Cartagena o el Burgos, pero he tenido otras vivencias en otras categorías. Yo, por ejemplo, la primera vez que entrené en Tercera División al equipo de mi pueblo, al Parla, lo cogí último. E hicimos, mi cuerpo técnico y yo, algo parecido a lo de Cartagena: no jugamos playoff de ascenso por muy poquito. Fíjate lo que es la vida: esa experiencia me la llevé en la mochila y la empleé en Cartagena. También he estado en el Oporto, que es un club de Champions, con patrones diferentes a uno que lucha por salvarse... y ahora intento traer esa experiencia a Valencia. Es verdad que en los últimos años me han tocado situaciones comprometidas, porque si en Burgos no llegamos a ascender, el club hubiera desaparecido. Al 110%. Logramos ascenderlo y mantenerlo siendo el último presupuesto de la categoría, incluso lideramos Segunda División durante algunas jornadas de la siguiente temporada. Así que, no sé si experto en la adversidad, pero intento adaptarme y ser camaleónico.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo