VALÈNCIA. El Valencia dejó sin consumir alrededor de 2 millones del Fair Play Financiero, según ha podido consultar Plaza Deportiva en las cuentas anuales del club. El máximo accionista Peter Lim decidió emplear un total de 72,6 millones para reforzar la plantilla y su límite de coste de plantilla está fijado en 74,6 millones tras la última actualización de LaLiga.
El Valencia ha bajado su presupuesto en alrededor de 0,6 millones de euros y pasa a ser de 99,1 millones. Los ingresos de televisión caen de 59 millones de euros a 54,6 mientras que el límite de coste de plantilla del Valencia empleado es de 63,8 millones de euros -51 en gastos de plantilla deportiva, 8,8 millones en concepto de amortización de jugadores y 12,7 millones en gastos de personal no deportivo-. De este modo, el Valencia CF ocupa un margen económico para inscribir en su plantilla de 72,6 millones mientras que su límite está fijado en 74,6 millones según publicó LaLiga.
"No teníamos mucho margen para elevar el coste de la plantilla y es una pena y lo estamos notando en cuanto a rendimiento. Partíamos de ese criterio de no poder elevar el coste de la plantilla y nos hemos pasado un poquito. Estamos este verano muy al límite de nuestro Fair Play Financiero", explicó el director deportivo del Valencia CF, Miguel Ángel Corona, el pasado 2 de septiembre en rueda de prensa.
¿Qué es el límite de coste de plantilla?
Se trata del conocido límite salarial que hace referencia a la cantidad que cada club puede gastar como máximo en su plantilla en función de sus ingresos y sus gastos.
El límite salarial o, lo que es lo mismo, el límite de coste de plantilla deportiva registra y detalla la cantidad máxima que cada club de Primera y Segunda División pueden gastar en los sueldos destinados a su primera plantilla (plantilla inscribible). Este concepto agrupa los salarios de cuerpo técnico (entrenador, segundo entrenador y preparador físico) y los sueldos de los jugadores. También se refiere al filial, a la cantera y a las demás secciones del club, caso que las hubiese (plantilla no inscribible).
Bajo el concepto de plantilla deportiva inscribible y no inscribible se asocian los honorarios fijos así como los variables tanto en pago en dinero como en especie, por ejemplo el pago de una vivienda o un vehículo, a cargo del club. También entran aquí los pagos por cesiones de los derechos de imagen, las primas de plantilla por objetivos, la amortización de los fichajes, las cuotas de Seguridad Social, las primas a los representantes e intermediarios o las indemnizaciones por la rescisión de los contratos.
El límite salarial que controla salarialmente a los clubes se efectúa calculando la diferencia entre los ingresos, mediante derechos de televisión, patrocinadores o venta de entradas, de los gastos estructurales y el repago de la deuda prevista a lo largo de la temporada. Con este calculo cada entidad determina su límite salarial. LaLiga, en todo caso, obliga a acogerse a los clubes a su control económico, ya que si un club define un límite de coste de plantilla peligroso para sus finanzas este organismo lo puede modificar. Los clubes no tienen por qué consumir el límite en su totalidad.