plazadeportiva

A-Ball: El sueño de sentirse futbolista está más cerca

  • Foto: Jorge Moragón

VALÈNCIA. El fútbol ya está inventado y sus normas son de sobra conocidas por todas las personas que simpatizan con este deporte. Un juego que se lleva a cabo con los pies, a excepción del portero, que también puede usar las mano. Unas normas que son de sobra conocidas, pero, quizás, poca gente se para a pasar como fueron los días en los que se decidieron aplicar por primera vez.

Una situación como esa se vivió un jueves cualquiera en el Pabellón de Nazaret. Dos exfutbolistas como Fernando Giner y Miguel Ángel Bossio trataban de encontrar una solución para que Manolo, Rubén y Quique, realizaran de la mejor forma posible los saques de esquina y de banda. Los cinco aportaron su visión, su opinión y su experiencia, para poder arrojar algo de luz a la situación. Tras probar todas las opciones, escogieron una por encima del resto: coger impulso, aunque para ello se pudiera invadir un poco la pista.

El A-Ball o fútbol en silla

El A-Ball, según Fernando Giner, es «una nueva disciplina deportiva que ha nacido aquí en València», que están desarrollando y mejorando para ser reconocida oficialmente como un nuevo deporte. Las características más importantes que hay que tener en cuenta es que se juega en una silla de ruedas, sin pies, pero con dos palas que hacen su efecto, y con ellas pueden cumplir todas las funciones que un futbolista de pie.

Es una disciplina del fútbol que va dirigida a gente con movilidad reducida, sobre todo del tren inferior. Cuenta ya con unas reglas generales aprobadas, pero sobre las que todavía se siguen definiendo esos pequeños detalles como la forma de efectuar los saques de córner o de banda o algo tan básico como un balón y que llevan mucho tiempo buscando uno que pueda servirles, con el proceso posterior de amoldar las pinzas y algunos cambios más cada vez que se prueba un nuevo balón, reconocía Rubén.

"El A-Ball es un deporte nuevo en el mundo y necesita sus especificaciones a nivel de reglamento y las mejoras en la propia silla", aseguraba Fernando Giner

«No todos tienen el mismo tipo de dificultad», como comentaba Miguel Ángel Bossio, pero el objetivo es hacerlo más atractivo sin dejar de lado la esencia del fútbol. Los goles, los regates, los controles, los cambios de orientación, los disparos con la izquierda y la derecha, la habilidad con el balón, pases largos, cortos, la estrategia, la capacidad defensiva… todo lo que uno se pueda imaginar del balompié, existe ya sobre ruedas.

Cuando esto llega a oídos de otras personas con los mismos problemas, causan mucha «expectación» reconoce Giner. Llevan más de tres años promoviéndolo por diferentes lugares de la geografía española como Toledo, Madrid o Alicante, e incluso en la localidad china de Tianjin, donde el equipo que ha ido formándose en Valencia, bajo el amparo de la Asociación de Futbolistas del Valencia CF, ha realizado exhibiciones para darlo a conocer. Ha sido tal el revuelo que hasta nueve equipos han querido imitar este deporte novedoso. Real Madrid, Atlético de Madrid, Racing de Santander, Hércules, Villarreal, Levante UD, SD Huesca, La Nucía y Sporting de Gijón ya han puesto en marcha todo para, a través de sus fundaciones, tener un equipo, pero ha sido el Covid-19 quien ha ralentizado este proceso.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo