Reportajes

Corporación de Prácticos de Sagunto

Los guardianes del puerto

  • Foto:JOSÉ LUIS INIESTA

VALÈNCIA. Desde tierra, el puerto se antoja desconocido y un tanto frío, con esa silueta metálica dibujada por las grúas y pilas de contenedores cuyo interior es imposible de adivinar. Un lugar de apariencia tranquila, hasta que se produce la entrada o salida de buques que transportan mercancías en todo el mundo, perpetuando un comercio marítimo que se ha producido desde tiempos inmemorables, y más en Sagunto, cuyas raíces se encuentran en el seno de las civilizaciones íberas y romanas que allí estuvieron asentadas. Un trajín de mercancías de diversa índole, que llega a su destino gracias a la labor de los prácticos, un oficio esencial en el funcionamiento del puerto, pero que se torna invisible desde tierra, a no ser que se produzca la circunstancia de que entren en acción y la mirada se dirija a esa pequeña embarcación que se aproxima a un buque. Luego, si se aguza la vista, se verá que, en el palo del buque, ondea una bandera de colores rojo y blanco —es la conocida como bandera H de Hotel del Código Internacional de Señales (CIS)—. Y entonces, solo entonces, puede surgir la pregunta: ¿Qué es todo ese protocolo?¿Quién está al mando de esa maniobra? Eso, si se tiene la suerte de estar en el momento correcto y de que el puerto esté abierto a los transeúntes, que en el caso de Sagunto no lo está. 

Esa invisibilidad es la que quieren romper los prácticos del puerto de Sagunto, ante la pena de que su profesión se desconozca, y más teniendo en cuenta que en sus manos está la seguridad del puerto y cada buque que entra o sale precisa de sus maniobras y asesoramiento. Son, dicho de otro modo, los directores de una orquesta que debe entonar la melodía perfecta para que su función pase desapercibida y el ritmo del puerto continúe sin percances. «Me duele que la gente no conozca lo que ocurre en el puerto y la importancia de nuestro trabajo», lamenta Sergio Bonilla, práctico mayor de la Corporación de Prácticos del Puerto de Sagunto. A sus espaldas tiene más de veinticuatro años de experiencia —en Sagunto lleva desde 2015—, que le avalan para el ejercicio de la profesión de práctico o pilot (piloto en inglés), como también se les denomina.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo