ALICANTE. La tecnología Navilens, desde la Universidad de Alicante, sigue con su expansión en transporte público y espacios abiertos y vuelve a desplegarse tanto a nivel nacional como internacional. Londres, Barcelona, Murcia, Cartagena o Zaragoza son algunas de las últimas paradas de sus sistemas para hacer del transporte en la ciudad un medio más accesible, en pruebas piloto o ampliación de asistencia.
En el caso de Murcia, la compañía ha desarrollado unas "placas inteligentes" que permitirá a los viandantes conocer la historia de las calles de la ciudad en diferentes formatos e idiomas, a través del sistema de accesibilidad de Navilens. Estas placas se colocan al lado de los letreros de las calles y plazas murcianas aportando información dirigida a personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva sobre la historia y cultura de Murcia.
De este modo, la información puede obtenerse a través de varios formatos como imágenes, vídeos, enlaces, pdf o flechas de guiado en realidad aumentada, contenido audible y locutado en 33 idiomas. A partir del 15 de octubre, la iniciativa se extenderá a todas las calles que siguen el trazado de la Muralla Medieval, unas 176 calles.
Además, Navilens también está disponible en la Ruta Literaria de Cartagena, siguiendo varias de sus calles con instalaciones en puntos clave para seguir este recorrido por las letras de la ciudad. También se puede encontrar en el Museo Arqueológico de Yecla.