MURCIA (EP). La Región de Murcia ha registrado en 2025 el quinto mes de enero más cálido de, al menos, los últimos 65 años, con un carácter pluviométrico "muy seco", constituyendo el sexto enero más seco del siglo XXI, según el avance climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En este sentido, el año comenzó en la Región con una atmósfera ligeramente inestable debido a la presencia de una DANA situada sobre el mar de Argelia que apenas provocó algunas precipitaciones débiles.
Durante la festividad de los Reyes Magos, la influencia de una gran borrasca localizada sobre las islas británicas, nombrada como Floriane, mantuvo unas condiciones más cálidas y secas de lo normal para la época.
Esta situación cambió a partir del día 9, cuando se produjo el desarrollo de un intenso centro de altas presiones sobre el norte y centro de Europa que se extendió por gran parte de Europa central y occidental hasta la Península Ibérica.
Esta situación conocida como 'bloqueo escandinavo', dio origen a un período de días muy fríos sobre la Región entre los días 13 y 19, cuando se produjeron numerosas heladas por todas las comarcas, siendo más intensas hacia el interior, así como algunas nevadas en puntos muy altos del interior, del centro y oeste de la Región.
El frío cesó a partir del día 20, empezando un nuevo período de formación de grandes borrascas sobre el Atlántico que se mantendría hasta finales de mes, lo que favoreció la presencia de una masa de aire marítima subtropical sobre el territorio.
Una de ellas, la borrasca Herminia, provocó un aumento extraordinario de las temperaturas el día 27, así como vientos muy intensos de componente oeste. El día siguiente, el paso del frente y la descarga fría posterior provocó un descenso muy brusco de las temperaturas, así como algunas nevadas en pedanías altas de la comarca del Noroeste.
TEMPERATURAS
Por su parte, la temperatura media mensual de enero fue 10,4 ºC, con una anomalía de +1,6 ºC por encima del valor medio, y un carácter termométrico muy cálido, el quinto más cálido de al menos los últimos 65 años, detrás de los meses de enero de 2024 (12,0 ºC), 1966 (11,5 ºC), 2016 (11,0 ºC) y 2004 (10,5 ºC).
A este carácter mensual contribuyeron tanto las máximas, con una media de 16,1 ºC y una anomalía de + 2,1 ºC, como las mínimas, con media de 4,7 ºC y anomalía de + 1,1 ºC.
En la evolución de las temperaturas máximas, destacó el episodio cálido del 2 al 12, especialmente intenso a partir del día 8, y del 19 al 27. Las temperaturas máximas superaron los 20 ºC de media en la Región los días 11, del 22 al 24 y el día 27, alcanzándose este último incluso los 23 ºC, siendo el día de mayor anomalía del mes, con prácticamente 9 ºC por encima del valor normal.
Destacó el descenso notable, más de 8ºC, de las temperaturas máximas del 27 al 28. En la evolución de las temperaturas mínimas se registraron dos episodios de mínimas altas; del 9 al 11 y del 21 al 29, especialmente el día 27; y dos episodios fríos del 13 al 16 y el 19 y 20.
Las temperaturas máximas más altas se observaron el día 27, registrándose ese día la máxima absoluta mensual, 28,1 ºC, en el observatorio de Murcia.
Las mínimas más bajas en promedio se registraron el día 15, siendo la mínima absoluta mensual, -6,7 ºC, en la estación de Jumilla 'El Albal'. Se observaron, principalmente en las comarcas del Noroeste y Altiplano, heladas moderadas (entre -4 y -8ºC) los días 13,14 y 15 y heladas débiles (entre -4 y 0ºC) los días 2, 5, 7, 16, 18,19, 20 y 31.
PRECIPITACIÓN
Durante este mes, la precipitación media en la Región de Murcia fue 3,8 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que supone tan solo el 23 % del valor de la mediana4 del periodo de referencia, lo que le otorga a este mes un carácter pluviométrico muy seco. Este mes ha sido el sexto más seco del siglo XXI.
Durante este mes se han registrado 17 días con precipitación en algún punto de la Región, en general de carácter débil. La máxima precipitación mensual acumulada se registró en Las Salinas de Cabo de Palos (Cartagena), con 18,6 l/m2, y donde menos precipitación, por debajo de 1 l/m2, en varias zonas de la Región, como 0,6 l/m2 en Lorca, y 0,2 l/m2 en Fuente Álamo.
Los episodios más destacados fueron el día 1, en el que las precipitaciones estuvieron acompañadas de actividad tormentosa, y se registró la máxima precipitación acumulada en 10 minutos del mes, 3,0 l/m2 en la estación de Las Salinas de Cabo de Palos, y la precipitación máxima mensual registrada en una hora, 6,0 l/m2 en el Observatorio de Murcia. Las precipitaciones fueron en forma de nieve en puntos muy altos del Noroeste.
Otro episodio destacado tuvo lugar los días 16 y 17, y en el que se registró la precipitación máxima diaria mensual, 17,8 l/m2 en la estación de Las Salinas de Cabo de Palos, el día 17. En la noche del 16 al 17 se registró nieve, por encima de los 1.300 metros de altitud, acumulándose hasta 5 cm de espesor en Campo de San Juan.
Entre los días 27 y 28, se produjeron nevadas en las pedanías altas de la Región, por encima de los 1.000 metros, acumulándose alrededor de 1 cm en Inazares, Moratalla. Se ha registrado un solo día con actividad tormentosa, el 1, con tan solo 4 descargas.
En lo que respecta al balance del año hidrológico (que abarca de octubre de 2024 a enero de 2025), en el periodo desde el 1 de octubre al 31 de enero se han acumulado un total de 89,5 l/m2, lo que supone el 72% del valor medio para el mismo periodo, y un carácter pluviométrico seco. El mes de octubre fue muy húmedo, noviembre normal y diciembre y enero muy secos.
En cuanto a los vientos, los días 6 y 8 fueron de dirección suroeste, alcanzando una racha de 64 km/h, el día 6, en la estación de Cabo de Palos. Los días 11 y 12, de dirección oeste-noroeste, alcanzándose 75 km/h en la estación de Yecla, de dirección Oeste.
El día 16, afectó al litoral este, de dirección noreste, y registrándose una racha máxima de 61 km/h en el observatorio de San Javier; y los días 27 y 28, el episodio más importante del mes en extensión e intensidad, asociado a la borrasca Herminia, predominando la componente oeste, y alcanzándose en la estación de Zarcilla de Ramos, Lorca, la racha máxima mensual de 117 km/h de dirección oeste, el día 27.
Otros valores de viento destacados, durante el día 28, fueron los 98 km/h observados en Zarcilla de Ramos, así como los 88 km/h y 87 km/h, registrados por las estaciones de Caravaca y Totana, respectivamente. Los días 30 y 31, de dirección Noroeste, y que dejó una racha máxima de 70 km, en el Aeropuerto de Murcia, el día 30.