Además, contamos con una entrevista exclusiva con el escritor Martín Llade. Bajo el título "Inclusión, el fuego de Julio, el cine de los 80 y Beethoven", abordamos cómo las malas y las grandes obras contribuyen a la riqueza cultural de la humanidad. Julio César y la Biblioteca de Alejandría: el fuego que cambió la historia El episodio arranca con una mirada al mito del incendio de la Biblioteca de Alejandría, vinculado a Julio César. Discutimos su impacto en la memoria histórica y reflexionamos sobre cómo las grandes pérdidas culturales pueden inspirar una renovada valoración del conocimiento en nuestras sociedades contemporáneas. La conversación gira hacia la inclusión en la literatura actual, una tendencia que invita a repensar las formas en que se crean y consumen historias. ¿Cómo están respondiendo los autores a esta transformación y qué significa para el futuro de las narrativas? Una discusión que pone sobre la mesa tanto los retos como las oportunidades del lenguaje inclusivo. Revisamos el cine de los años 80 desde una perspectiva poco convencional: la relevancia de las películas malas. Hacemos un paralelismo con la literatura para destacar cómo las obras fallidas, tanto en cine como en narrativa, cumplen una función esencial. Son un recordatorio de los riesgos del arte y nos enseñan a valorar la genialidad de las grandes obras. ¿Qué sería de una gran novela si no existieran aquellas que olvidamos rápidamente? Una reflexión provocadora y necesaria para todos los amantes de las historias. El episodio culmina con una entrevista exclusiva al escritor Martín Llade, quien nos habla de su novela El misterio Razumovski. Llade nos transporta al fascinante universo de Beethoven, revelando cómo la música clásica y los enigmas históricos pueden convertirse en un terreno fértil para la narrativa. Descubrimos los secretos detrás de su obra y cómo el maestro alemán sigue inspirando a creadores contemporáneos. ¿Por qué escuchar este episodio? La Plaza de las Letras es el lugar ideal para quienes buscan una visión fresca y enriquecedora de la literatura y las artes. Este episodio, en particular, mezcla el análisis cultural con una conversación íntima sobre los procesos creativos de uno de los autores más destacados del momento. Disponible en Ivoox, Spotify, Apple Podcasts y otras plataformas. Acompáñanos en este viaje donde el fuego, las palabras y las notas musicales se entrelazan para contar historias inolvidables. |
Murcia Plaza
Plaza Podcast | La Plaza de las Letras
Inclusión, el fuego de Julio, el cine de los 80 y Beethoven
En este episodio de La Plaza de las Letras 3xploramos las conexiones entre la historia, la literatura, el cine y la música, en un análisis que combina reflexión, humor y cultura
Lo Más Leído
-
1Raúl 'Guti' y Marc Aguado protagonizan el 'remake' de 'Tú a Zaragoza y yo a Elche'
-
2El Elche atiende la petición de Rafa Núñez de salir y lo cede al Cartagena, previa renovación hasta 2027
-
3Alejandro Morer, nombrado director general de la Policía Local de Torrevieja
-
4El viaje al siglo XIX de María Reig protagoniza las 'Veladas Literarias' de este viernes en Maestral
-
5La Diputación de Alicante insiste en que EU reitegre 49.000 euros, pese a que dos sentencias cuestionan el proceso
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Inclusión, el fuego de Julio, el cine de los 80 y Beethoven · Murcia Plaza · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies