AlicantePlaza

Durante ese periodo, ejecutaron diversos planes de reestructuración de sus plantillas

Las tres grandes telecos españolas perdieron 2.422 empleos entre marzo de 2021 y 2022

  • Foto: EDUARDO PARRA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). Telefónica, Orange y Vodafone perdieron, en su conjunto, 2.422 empleos en España entre el primer trimestre de 2021 y el mismo periodo de 2022, tras la ejecución de diversos planes de reestructuración de sus plantillas.

Según los datos que ha publicado este jueves la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMV), las tres grandes compañías de telecomunicaciones en España empleaban a cierre del primer trimestre de 2022 a 25.886 personas, frente a los 28.308 trabajadores que formaban parte de sus plantillas en el mismo periodo de 2021.

Esto supone que estas tres compañías redujeron sus plantillas un 8,6 % en este periodo, al emplear actualmente a 2.422 trabajadores menos en España.

Por compañías, Orange fue la que más redujo su plantilla en términos porcentuales entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2021, con un 8,8 % menos de empleados, seguida de Telefónica (-8,7 %) y Vodafone (-7,6 %).

No obstante, Telefónica contaba en marzo de 2022 con 1.590 trabajadores menos, mientras que Orange y Vodafone redujeron sus plantillas en 509 y 323 empleados, respectivamente.

Foto: EDUARDO PARRA/EP

Durante el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2021, las tres grandes telecos llevaron a cabo planes de reestructuración de sus respectivas plantillas en España.

En el caso de Telefónica, la compañía hizo efectiva a principios de febrero de 2022 la salida de 2.317 empleados en España tras pactar a finales de diciembre con los sindicatos un Plan de Suspensión Individual (PSI) de empleo para trabajadores nacidos desde 1967 y con una antigüedad en la empresa de 15 años.

Por su parte, Orange y los sindicatos llegaron a un acuerdo en junio de 2021 para el expediente de regulación de empleo (ERE), con 400 despidos voluntarios, la mitad como máximo en forma de prejubilaciones.

A ellas se suma Vodafone, que ejecutó a finales de diciembre de 2021 un ERE que se saldó con 409 salidas, un 7,5 % menos que las 443 firmadas por las compañías y los sindicatos, de las que 53 fueron forzosas.

El empleo aumenta en el sector

En su conjunto, las empresas del sector de las telecomunicaciones y los servicios audiovisuales en España empleaban a 56.986 personas en el primer trimestre de 2022, lo que supone un 1 % más que las 56.431 del mismo periodo de 2021.

Foto: EDUARDO PARRA/EP

Dentro del sector, Telefónica se situó como la compañía que más empleados tenía, con 16.636 trabajadores, el 29,2 % del total; seguida de Radio Televisión Española (RTVE), con 6.557; y Orange, con 5.297.

Tras ellas se situaron Vodafone (3.953 trabajadores), Televisió de Catalunya (2.381) y Canal Sur (1.127 trabajadores).

En total estas seis compañías empleaban al 37 % de los trabajadores del sector a cierre del primer trimestre.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo