Finanzas e innovación

innovadores

Nanotecnología, grandes oportunidades del mundo en pequeñito

VALÈNCIA. El catedrático de Química Inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, Javier García Martínez, define la nanotecnología como «una ciencia, una tecnología y una industria». Una definición breve para una disciplina que, cada vez, suscita más interés dado su gran potencial para revolucionar ámbitos como los de la salud, la energía, la industria, la lucha contra el cambio climático o la agricultura.

Nanopartículas que se introducen en el cuerpo y destruyen las células cancerígenas sin dañar los tejidos sanos; depuración de aguas residuales con nanoburbujas; nanocables que transportan electricidad con mayor eficiencia, o microprocesadores más rápidos que consumen menos energía. Son solo algunos avances que está procurando la nanotecnología en un mundo incipiente, pero muy prometedor.

Dichos avances se basan en manipular la estructura molecular de los materiales a una escala casi atómica, para cambiar sus propiedades intrínsecas y obtener materiales con propiedades mejoradas y aplicaciones, hasta ahora, desconocidas. Para hacerse una idea de las dimensiones del mundo del que hablamos, baste decir que un nanómetro equivale a una millonésima parte de un milímetro, y que un cabello humano promedio tiene, aproximadamente, 60.000 nanómetros de espesor. 

«La nanotecnología surge cuando nos damos cuenta de que las propiedades de los materiales cambian radicalmente cuando se modifica su estructura, morfología y, sobre todo, su tamaño», explica Javier García Martínez, catedrático y director del laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante. 

Por ejemplo, todos sabemos que el oro es dorado a escala macroscópica, pero a escala nanométrica puede ser rojo, amarillo o azul, en función de su forma y tamaño. Otro ejemplo que pone Javier García Martínez es del grafeno, que consiste en una lámina de átomos de carbono, un material que por su extremada dureza, flexibilidad, ligereza y alta resistencia algunos se refieren a él como ‘el material maravilla’, dada su versatilidad y enormes aplicaciones en industrias como la electrónica, la médica, la automoción o la energía.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo