VALÈNCIA. Recetas y menús personalizados según las necesidades y objetivos de cada individuo; alimentos enriquecidos; etiquetas que te avisan del mal estado de conservación de los alimentos… Son tecnologías que cambian las reglas del juego y reinventan la mesa y nuestra forma de comer y alimentarnos.
A la pregunta de cómo imagina que será la mesa de nuestros hogares en el futuro, Raúl Martín Calvo, director general corporativo de Familia Martínez y CEO de Kmzero Food Innovation Hub, expresa que la mesa será «incluyente», pues «se acabaron los extremismos en alimentación. Ni todo proteína de origen vegetal ni todo animal. El menú será personalizado en una doble vertiente: adaptado a lo que realmente conviene a la salud de cada individuo y, segundo, con soluciones ready to eat que ofrezcan productos preparados y cocinados con fórmulas saludables, ricas y sostenibles para disfrutar en cualquier lugar».
Asimismo, el experto sostiene que «también habrá cada vez más alimentos funcionales en nuestra mesa, con una ingesta creciente de productos ricos en prebióticos y probióticos, una especie de pseudoalimentos médicos que aporten nuevos componentes orientados a la salud, cada vez más ligada a la alimentación».