AlicantePlaza

200.000 euros para su proyecto en oncología

Fastbase Solutions supera la ronda de financiación para el desarrollo de su plataforma de microscopía

  • Foto: AP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. La spin-off del Parque Científico de la UMH Fastbase Solutions ha superado su objetivo en la ronda de inversión a través de Crowdcube. La compañía buscaba 200.000 euros para desarrollar su plataforma de microscopía, QF-Pro, en un producto de atención médica comercializable fácil de usar, que contribuya a mejorar los tratamientos de oncología inmunológica de pacientes con cáncer. A falta de un día para que acabe esa ronda, ya supera el objetivo en al menos un 106% y obtiene 213.514 euros de la mano de 398 inversores. 

La firma está fundada por científicos españoles y británicos del Francis Crick Institute de Londres y del Instituto Biofisika de la UPV/EHU y CSIC y, tras resultados prometedores, necesitan financiación para lanzar comercialmente esa plataforma. La valoración previa de esta inversión es de casi 8,7 millones de euros y el precio de la acción 6,45 euros. 

La compañía se fundó con el fin de mejorar la vida de los pacientes con cáncer y por eso trabajan en desarrollar una solución para abordar una de las causas fundamentales de las muertes por cáncer: brindar diagnósticos adecuados. De este modo, trabajan en su principal tecnología, QF-Pro, que usa imágenes moleculares que puede mapear y cuantificar interacciones de proteínas y modificaciones postraduccionales en biopsias. 

Entre los logros de la empresa, que coopera con laboratorios internacionales, han demostrado el valor de la predicción de la respuesta de pacientes a las inmunoterapias y puede predecir la supervivencia del paciente en el cáncer de pulmón y piel. Su tecnología QF-Pro está patentada y tiene licencia en los mercados y ha ganado dos premios internacionales: el sello de excelencia de la UE y el premio Matwin en 2020.

La firma ya llevó a cabo una ronda en 2020 en la buscaban 600.000 euros y superaron la cifra alcanzando 750.000 euros en total. En esta segunda convocatoria de inversión, necesitan un impulso para comenzar su siguiente fase: fabricar QF-Pro por completo y traducirlo a laboratorios clínicos y de investigación en todo el mundo. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El Congreso aprueba recuperar la variante de Torrellano para liberar el sur de Alicante del tren
La Sareb sigue subastando sus bienes en Elche: una parcela de 7.800 metros por 15 millones de euros