MADRID (EFE). Las sucesivas subidas de los últimos años han aproximado la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) al objetivo de que sea el 60 % del salario medio en España, pero las diferencias territoriales persisten, acentuadas al sumar el factor género.
El Ministerio de Trabajo ha abierto esta semana la negociación sobre el SMI de 2025 con una propuesta de incremento de 50 euros, hasta los 1.184 euros mensuales, la más elevada del informe de expertos, pero que los sindicatos ven insuficiente si no se garantiza que quede exento de tributar.
Tras la última subida hace un año, el salario mínimo alcanzó el 58,91 % del salario medio en España, 4,4 puntos más que en 2021. Sin embargo, las diferencias territoriales en el mercado laboral se traducen en que el SMI supera ya el 70 % del salario medio en Extremadura (72,42 %) y no llega todavía al 50 % en País Vasco (49,13 %).
Añadido a esto el factor género, el salario mínimo equivale en la actualidad a más de tres cuartas partes de la retribución promedio de las trabajadoras extremeñas (en concreto al 76,93 %) y en cambio apenas supera el 45 % de lo que gana un hombre asalariado en el País Vasco (45,24 %).
Estos porcentajes son el resultado de relacionar el SMI vigente, fijado en 1.134 euros mensuales o 15.876 euros en cómputo anual, y los datos de la última Encuesta de Estructura Salarial, publicada por el INE el pasado 23 de septiembre aunque con datos de 2022.
Por encima del 66 % están también Canarias (68,74 %), Castilla-La Mancha (66,84 %), Murcia (66,56 %) y Andalucía (66,03 %) y por debajo del 60 % Asturias (59,36 %), Baleares (58,48 %), Cataluña (55,17 %), Navarra (54,39 %) y Madrid (50,83 %), además de Euskadi.
En cifras absolutas, las diferencias llegan a superar los 10.000 euros, ya que si un perceptor del SMI en Extremadura está 6.046 euros anuales por debajo del sueldo medio en la región -7.220 euros un canario o algo menos de 8.000 los castellanomanchegos y los murcianos-, un vasco queda a 16.437 euros y un madrileño a 15.354 euros de media.
Esto ha llevado a los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru a registrar en los parlamentos vasco y navarro una iniciativa legislativa popular que pretende dar a las instituciones de ambas comunidades capacidad para establecer un salario mínimo propio.
Una idea que ya expresó hace años el presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, que abogó por evaluar un cambio legislativo que permita aplicar salarios mínimos interprofesionales diferenciados por territorios, aunque el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, lo descartó entonces de inmediato porque "tendría efectos devastadores en términos de unidad de mercado".
Las diferencias son mayores aún si se tiene en cuenta además el factor género, ya que la cuantía del SMI supone ya el 77 % del sueldo medio de las trabajadoras extremeñas pero solo el 45 % del de los asalariados varones vascos.
Mientras en el caso de los hombres solo en cinco comunidades, todas del sur, se cumple que el salario mínimo interprofesional sea al menos el 60 % del sueldo medio -Extremadura el 68,52 %, Canarias el 67,30 %, Castilla-La Mancha el 61,50 %, Andalucía el 60,69 % y Murcia el 60,50 %-, en el caso de las mujeres son más del doble.
De las once comunidades en que se cumple esa premisa en el caso de las mujeres, Extremadura es la única en que el SMI supera el 70 % del sueldo medio de las trabajadoras (72,42 %), mientras Canarias, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía, Galicia y Castilla y León se sitúan entre el 65 y el 67 % y la Comunidad Valenciana, La Rioja, Cantabria y Aragón oscilan entre el 61 y el 65 %.
Igual que en el caso de los hombres, el objetivo del 60 % queda lejos todavía para las mujeres en País Vasco (49,13 %) y Madrid (50,83 %), está algo más cerca en Navarra (54,39 %) y Cataluña (55,17 %) y está cerca en Baleares (58,48 %) y Asturias (59,36 %).
Según una estimación que realizó el Ministerio de Trabajo y Economía Social tras la subida de hace un año, el 14,4 % de las personas asalariadas en España percibía una retribución equivalente al SMI, un porcentaje medio que superaban ampliamente Extremadura (21,7 %), Canarias (21,5 %) o Murcia (20,1 %) y del que estaban lejos Navarra (6,9 %), Baleares (7,5 %) y Euskadi (7,6 %).
Aquella estimación reveló que seis de cada 10 trabajadores que percibían el SMI y que por tanto se vieron beneficiados residían en Andalucía, Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña.
En concreto, de los 2,46 millones de trabajadores perceptores del SMI, 510.500 eran entonces residentes en Andalucía (el 20,7 % del total), 387.300 en Madrid (15,7 %), 306.400 en la Comunidad Valenciana (12,4 %) y 300.100 en Cataluña (12,1 %).
El resto de los trabajadores que cobraban el salario mínimo eran 174.900 residentes en Canarias; 135.900, en Galicia; 116.700, en Castilla y León; 108.100, en Murcia; 99.100, en Castilla-La Mancha; 72.900, en Extremadura; 61.000, en País Vasco; 52.100, en Aragón; 46.200, en Asturias; 33.900, en Baleares; 24.500, en Cantabria; 17.400, en Navarra; y 14.600, en La Rioja.