según el informe elaborado por el Observatorio Inverco

El patrimonio invertido en fondos creció un 12,4% en la Comunitat en 2023, hasta los 23.697 millones

21/05/2024 - 

MADRID  (AP). El mayor incremento del patrimonio en fondos, con respecto al aumento del PIB, ha permitido que la ratio de fondos sobre PIB en España se sitúe a cierre de 2023 en el 23,8%, incrementándose más de 12 puntos desde 2012, según el informe elaborado por el Observatorio Inverco, a partir de la información proporcionada por las gestoras de fondos de inversión nacionales a cierre de 2023. En La Rioja, País Vasco, Aragón, Castilla y León y Navarra, la inversión en fondos supone ya al menos la tercera parte de su PIB. Por provincias, en el caso de Teruel y Guipúzcoa, esa ratio fondos/PIB supera el 50%. 

El patrimonio invertido en fondos de inversión domésticos creció un 13,6% en 2023, hasta alcanzar los 347.912 millones de euros, debido a las revalorizaciones en las carteras, por el efecto mercado, y a las suscripciones netas de los partícipes, que ascendieron a casi 18.500 millones de euros. Aragón, País Vasco y Galicia, con un 19%, 18% y 17%, respectivamente, fueron las regiones cuyo patrimonio experimentó un mayor ascenso. 

Madrid, Cataluña y País Vasco continúan siendo las comunidades autónomas con mayor volumen de activos, acumulando el 53,4% del ahorro invertido en fondos, cuando su población representa el 35,3% del total. Además, estas mismas tres regiones acumulan más de la mitad de las cuentas de fondos de inversión domésticos (51,2%). En el cómputo global del país, el número de cuentas de partícipes se situó, a finales de 2023, por encima de los 16 millones, lo que supone un ligero descenso del 0,6% con respecto al anterior ejercicio.   

Un tercio del ahorro total de los hogares se canaliza a través de IICs

A cierre de 2023, el 15,5% del ahorro financiero total de los hogares españoles se canalizaba a través de instituciones de inversión colectiva (entre las que se encuentran fondos de inversión nacionales, sociedades de inversión e IIC internacionales), lo que supone 52.831 millones de euros más con respecto al año anterior. Gracias al aumento del volumen de activos en fondos de inversión, la ratio de fondos/depósitos aumentó hasta el 25,9%, muy por encima del registrado el año anterior (22,7%). En el caso de Aragón y La Rioja, se sitúa por encima del 50%. 

Los fondos monetarios duplican su patrimonio en 2023

A lo largo del ejercicio 2023, los fondos de inversión monetarios y de renta fija destacaron, al aumentar su participación del 32,8% al 38,5%. En términos absolutos, estas categorías experimentaron un incremento de casi 30.000 millones de euros en activos. Este crecimiento estuvo impulsado principalmente por los fondos monetarios, que duplicaron su patrimonio a lo largo del ejercicio 2023. Si se analiza la localización geográfica, Aragón (49,9%), Islas Baleares (48,4%), La Rioja (44,9%) y Cataluña (44,1%) son las regiones donde este tipo de Fondos tiene una mayor ponderación en las carteras.  

Los fondos mixtos/globales/retorno absoluto representaban el 34,3% del total, a cierre de 2023, prácticamente triplicando el porcentaje que constituían en 2012 (14,5%). Por su parte, los fondos de renta variable mantienen su peso a nivel nacional en el 17,4%, elevándose hasta el 23,2% en Madrid y el 19,9% en Cataluña. 

En el caso de los fondos garantizados y de rentabilidad objetivo, incrementaron su ponderación en las carteras hasta el 9,8% (desde el 8,4% de 2022), debido principalmente a los segundos, que registraron un incremento de cerca de 9.300 millones de euros de activos bajo gestión. 

José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco, explica que "la evolución positiva de los mercados y la consolidación de los fondos entre los partícipes propició un crecimiento intenso de este vehículo de inversión a lo largo de 2023, en un escenario de tipos de interés elevados, los partícipes mostraron preferencia hacia los activos más conservadores, incrementando las ponderaciones principalmente en renta fija a largo plazo, rentabilidad objetivo y monetarios. Además, cabe destacar que los fondos mantienen su carácter preferentemente minorista en España, como lo confirma el hecho de que casi el 65% de todo su patrimonio es propiedad de las familias, frente al 25% de media de la Unión Europea". 

Para la realización del informe, el Observatorio Inverco ha contado con la información de las sociedades gestoras de fondos de inversión nacionales, con una representatividad del el 95,7% del patrimonio total y el 98,7% de las cuentas de partícipes a 31 de diciembre 2023. Los resultados se presentan elevados al 100%.

Noticias relacionadas

next
x