AlicantePlaza

destinado principalmente para el campo de cartagena y el mar menor

Corredores verdes y almacenamiento controlado: los dos pilares de la CHS de su plan contra inundaciones

  • Inundaciones en Los Alcázares. Foto: ABEL F. ROS

MURCIA. Las lluvias torrenciales son cada vez más frecuentes. Se ha visto en los últimos años, tanto en el plano local como de forma generalizada en la Región. Cuando se habla de inundaciones, la  imagen inmediata que invade cualquier recuerdo es la Dana de septiembre de 2019. Por su agresividad, por los litros que cayeron y por los daños que dejó. Pero no es necesario remitirse a episodios tan graves en los últimos años para contar con inundaciones en distintos lugares de la Región y que también dejaron daños. La más reciente fue a principios de septiembre en Águilas donde cayeron 25 litros por metro cuadrado en media hora anegando calles y cortando distintos viales. También está las inundaciones de diciembre de 2016 en Los Alcázares con 142 litros por metro cuadrado, o en 2012 con 91 litros, y en el 2000 (112 litros). En las últimas décadas la Región también ha resistido a las inundaciones de 1989 en Cieza, 1987 en San Javier y 1982 en el norte. Ninguna de ellas como la de septiembre de hace dos años, en donde se dio la franja más extensa de territorio en la que caían entre 200 y 300 litros.

Con estos antecedentes, y con la mente puesta en septiembre de 2019, ha marcado la revisión y actualización del Plan Gestión de Riesgo de Inundación (PGRI), de 2º Ciclo de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). La pasada semana finalizó el plazo de información pública en el que administraciones y colectivos podían presentar alegaciones, comentarios o aportaciones. En ese documento, una herramienta clave a modo de hoja de ruta para minimizar los daños y las consecuencias de episodios de lluvia muy adversos, la CHS ha fijado unas medidas específicas dirigidas para el Campo de Cartagena y la zona del Mar Menor.

Las medidas, de diversa naturaleza y envergadura, las protagonizan la creación de corredores verdes y espacios de almacenamiento controlado. La CHS las ha catalogado como medidas estructurales, que implican la intervención física en cauces. Se contempla entre ellas el estudio de viabilidad económica, técnica y ambiental, y dado el caso, la ejecución del corredor verde para la canalización de escorrentías en la zona oeste del término municipal de Torre Pacheco y la adecuación en su tramo inferior de la rambla La Señora. El presupuesto previsto es de cinco millones de euros, siendo la administración responsable la Dirección General del Agua. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo