VALÈNCIA. A falta de unos días para que termine el certamen, que en esta ocasión se ha celebrado desde la plataforma por streaming FestHome, el colectivo Lambda cumple de nuevo con el compromiso de invitar a nuevas fuentes documentales y creaciones audiovisuales internacionales a que abran temas de debate y den conocer caras ocultas, visiones alternativas y voces disonantes en cuanto a perspectivas de género y sexualidad. A pocas horas de conocer los premios de la edición, hacemos un repaso por el abanico de propuestas que completan el ciclo sobre diversidad.
La temática más generalizada de esta edición ha vuelto a mirar desde una atalaya hacia las personas transgénero, pero ya no sólo participando de su lucha personal por lograr esa transformación física y de autoestima, que también; sino con el objetivo de analizar el cambio de perspectiva humana que supone adquirir un rol diferente al cisgénero. “Ser mujer es como bajar un escalón en la sociedad, lo he notado así”, explicaba una de las personas trans protagonistas del corto Transversales, de los directores Afioco Gnecco y Jorge Garrido, que podría servir de síntesis perfecta de los estereotipos que se reproducen y diversifican en nuestro entorno.
La obra más significativa de las mostradas en Mostra La Ploma sobre las intersecciones entre sentimientos y entornos es El Viaje de Monalisa. El documental de Nicole Costa relata un viaje iniciático en el sentido más quijotesco de Iván Ojeda, un hombre que se trasviste en la escuela de arte dramático y descubre su otro yo, una mujer hipersexualizada, que decide exportar desde la performatividad hasta su propia persona: lo que le llevó a abandonar Chile y descubrir en Nueva York una nueva vida sumergida en espectáculo y en la prostitución. Cuando Nicole, la directora del filme, la redescubre muchos años después de haber estudiado juntas, Monalisa ya es la persona con la que se identificaba; se ha encontrado a sí misma y se entrevistan juntas para definir los cambios que atraviesan.