EMPRESAS

Agua de Benassal recupera el 100% de su capacidad y seguirá comercializando Fuensanta

La empresa castellonense supera la fase cítrica con la mejora del caudal de su manantial

CASTELLÓ. Agua de Benassal ya ha superado el déficit hídrico de su manantial tras el fin de la sequía y recupera el 100% de la capacidad productiva de su planta. Al mismo tiempo, mantiene la alianza con la embotelladora asturiana de Fuensanta, por la que comercializará sus productos bajo sus paraguas con el objetivo de incrementar sus clientes. 

La empresa del interior de Castellón firmó en 2024 un acuerdo de colaboración con Fuensanta para que cubriera la producción que no alcanzaba con su acuífero por la bajada de caudal. Fue una fórmula para garantizar su viabilidad mientras se reponía la fuente. A través del mismo, la firma asturiana se encargaba de fabricar los formatos PET de 1,5  330 y 500 litros, mientras los modelos de vidrio  y sostenibles continuaban desde el manantial de Fuente en Segures. 

Agua de Benassal ha podido restablecer los niveles de agua del manantial y vuelve a embotellar en su fábrica todos los modelos de botella. Se trata de un regreso a la normalidad que, por otra parte, garantiza la estabilidad laboral de su quincena de empleados. En el ejercicio pasado la empresa se llegó a plantear el impulso de un ERTE por la bajada productiva pero este no se llegó a ejecutar finalmente. 

Nuevo proceso de expansión

Pero al mismo tiempo, la compañía de l'Alt Maestrat quiere aprovechar la mejora de su manantial para proseguir con su proceso de expansión. De hecho, conserva el acuerdo con Fuensanta con el objetivo de incrementar su cifra de negocio comercializando también su marca. Así, prevé tener a la venta dos catálogos: uno con las botellas de Agua de Benassal, y un segundo que englobaría a Fuensanta, ampliando su radio de acción.

La producción anual de Aguas de Benassal es sitúa en torno a los 10 millones de litros de agua al año y sus ventas alcanzan diversos puntos de España como Comunitat Valenciana, Catalunya, Baleares, Castilla la Mancha, Castilla León, Madrid, Euskadi y Asturias. A nivel internacional ha exportado a China, Emiratos Árabes y Panamá.

Esta marca destaca por sus propiedades beneficiosas para la salud y su trabajo para apoyar a diferentes entidades sociales y deportivas de la provincia como el CD Castellón, Amics del Basquet Castelló, Cocemfe o Peñíscola. Asimismo, se promociona fomentando hábitos alimenticios saludables a través del Club Gastronómico Benassal.

La planta,de titularidad municipal, es la embotelladora más antigua de Castellón y se erige como uno de los principales recursos económicos del Alt Maestrat como freno a la despoblación

 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo