CULTURA

'Origen y contemporaneidad': la muestra itinerante de la ATC aterriza en el Museo del Azulejo de Onda

Del 6 al 25 de febrero; después viajará a la Escuela de Arte de Talavera de la Reina

  • ATC

CASTELLÓ. La muestra ‘Origen y contemporaneidad’, iniciativa de la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) se muda al Museo del Azulejo Manolo Safont de Onda. Estará disponible, con entrada gratuita, desde este jueves 6 de febrero hasta el día 25 de este mismo mes. La alcaldesa de Onda, Carmina Ballester; el presidente de ATC, Juan José Montoro; y el comisario de la exposición, Rafael Galindo, apadrinarán la inauguración de la muestra a las 19.30 horas.

Además, prueba del compromiso de ATC con la formación constante, los alumnos de FP cerámica del Instituto Serra Espadà de Onda, realizarán una visita guiada el 13 de febrero a las 11.00 horas por las diferentes técnicas que se muestran en la exposición, en la que han participado 23 prestigiosos ceramistas.

Asimismo, cabe destacar que el 6 de marzo la muestra viajará a la Escuela de Arte Talavera de la Reina (Toledo). Presumiblemente, estará disponible hasta principios del mes de abril. En esta inauguración, se celebrará una mesa diálogo con artistas ceramistas de Castellón y Talavera, quienes departirán sobre la fusión de industria y arte.

La trayectoria de la exposición

‘Origen y contemporaneidad’ se inauguró en noviembre de 2023 en el Congreso de ATC en el Auditorio de Castellón. Ha pasado por la Real Fábrica de l’Alcora, la Escuela Superior de Cerámica de l’Alcora (ESCAL), la Escuela de Arte y Superior de Diseño de la capital de la Plana (EASD) y la Escuela de Cerámica de Manises (EASC). Los ceramistas que participan en esta exclusiva muestra artística proceden de Huesca, Gerona, Barcelona, Valladolid, Tarragona, Castellón, Valencia y Alicante.

Algunas de las numerosas técnicas que apelan a la emoción del espectador son la ancestral cocción en pozo; el uso de revestimientos de arcillas decantadas (sigilatas); los esmaltes orientales obtenidos en atmósfera reductora; los ahumados; los esmaltes de cenizas obtenidos en cocción con leña o el reflejo metálico; o los esmaltes crawl, entre otras.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo