El Ayuntamiento de Castelló "avanza a buen ritmo" con la segunda fase de la ronda Oeste, que supone culminar el anillo de circunvalación. Según asegura la alcaldesa, Begoña Carrasco, la parte que depende de la entidad local "se cumple escrupulosamente". En concreto, la primera munícipe se refiere al proceso de expropiación de los dos tramos y a la redacción del proyecto.
En el caso de la adquisición de los terrenos, para el próximo mes se prevé firmar las actas de ocupación del primer trozo, que tiene una longitud de 1,45 km. El ramal va desde la rotonda de la Silla (UJI) hasta el enlace con la CV-16. El número de parcelas afectadas asciende a 55, con una extensión 73.212,39 metros cuadrados. A los 90 propietarios se les pagará 3,85 millones de euros. A modo de curiosidad, las cuantías oscilarán entre 230.005,43 euros, como importe más elevado (un suelo de 32.722 m2) y los 223,06 euros, como cifra más baja (la titularidad del 25% de una finca de 3.848 metros cuadrados).
La segunda expropiación, unos 1,8 millones
Una vez se materialice este trámite administrativo, el Ayuntamiento activará el expediente del segundo trecho, entre la carretera l'Alcora y la ronda Sur. La distancia es mucho menor (0,9 km), por lo que el coste para el consistorio también será ostensiblemente inferior. Por las fincas se abonará "1,7 millones o 1,8 millones de euros. Ese dinero ya lo tenemos, porque está consignado en el presupuesto de 2025, que esperamos entre en vigor a mediados de febrero", explica el concejal de Urbanismo, Sergio Toledo.
Esto significa que, si no surge ningún imprevisto, a partir de marzo ya se comenzará a trabajar en el nuevo proceso de expropiación. En paralelo, el Ayuntamiento espera aprobar el proyecto de ejecución. "Estamos pendientes de recibirlo en este primer trimestre", precisa Toledo.
En el momento en que la Junta de Gobierno Local valide el citado proyecto y comunique a la Conselleria de Infraestructuras que ya dispone de esas 55 parcelas, la pelota sobre la licitación estará en el tejado de la administración autonómica. El objetivo radica en sacar el concurso público del primer tramo en 2026, aunque "dependerá de los plazos administrativos", advierte el edil de Urbanismo.
"Iniciar el cierre en esta legislatura"
"La disposición es muy buena de las dos administraciones para iniciar el cierre en esta legislatura y ojalá se produzca cuanto antes por bien de los castellonenses. Más de 35 años después, lo que queremos es cerrar la ronda de circunvalación", subraya Toledo.
La finalización del anillo periférico está pendiente desde 2011, cuando se inauguró la primera fase de la ronda Oeste, de 2,5 kilómetros, entre la avenida del Castell Vell (antigua N-340) y la rotonda de intersección de la carretera de Borriol con la UJI. La Generalitat Valenciana asumió en su totalidad el presupuesto, que ascendió a 22,4 millones de euros. La segunda fase costará algo más al haberse presupuestado en 46.486.349 euros. De esa cuantía, el Ayuntamiento de Castelló desembolsará 9.166.349 euros entre las expropiaciones (los dos tramos), la redacción de los proyectos de ejecución y la dirección de las obras de la zona ajardina entre la AP-7 y la UJI. La Conselleria de Infraestructuras aportará los otros 37,3 millones para ejecutar las obras del vial.