CASTELLÓN

Castelló abre la oficina del Plan Local de Quemas para ayudar a los agricultores en sus tramitaciones

La atención será presencial en la Cámara Agraria de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas

El Ayuntamiento de Castelló, a través de la concejalía de Medio Ambiente y Desarollo Sostenible, que dirige el edil Cristian Ramírez, ha puesto a disposición de los propietarios de parcelas agrícolas la Oficina del Plan de Quemas para ayudar a los agricultores en las tramitaciones de quema de restos de poda agrícola. Cabe recordar que el Ayuntamiento de Castelló aprobó el pasado mes de noviembre el Plan Local de Quemas de la ciudad que regula este servicio en la capital de la Plana, después de tres años de trabajo conjunto entre el consistorio y la Conselleria de Agricultura.

"Ponemos todos los recursos municipales a disposición de los vecinos para ayudarles en la tramitación, tal y como exige la normativa del Plan Local de Quemas. Personal del Ayuntamiento les va a ayudar en todo momento para que sigan realizando, de manera controlada, la quema de residuos vegetales generados en el entorno agrario", ha manifestado el edil del área.

La atención será presencial en la Cámara Agraria de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, sin necesidad de solicitar cita previa. Este punto en la ciudad se complementa con la Oficina situada en la Marjalería, que atiende al público de lunes a viernes en el mismo horario y los miércoles de 17:00 a 18:30 horas.

Cabe recordar que según el Plan Local de Quemas el periodo de tiempo en el que se permiten las quemas para pequeñas y microexplotaciones agrarias del término municipal situadas en la zona de influencia forestal (hasta 500 metros de terrenos forestales), es del 16 de octubre al 31 de mayo en un horario comprendido entre la salida del sol y las 13:30 horas. En el resto de parcelas forestales las quemas están permitidas durante todo el año pero en este mismo horario, desde la salida del sol y las 13.30 horas.

Ramírez ha concluido que "desde la concejalía de Medio Ambiente trabajamos para acercar a la ciudad a un modelo más sostenible, reduciendo residuos e incrementando las medidas de seguridad para los productores agrícolas y ganaderos, además de mejorar y proteger su masa forestal".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo