ALICANTE. Los concejales del Ayuntamiento de Alicante, Mario Ortolá y Pepe Bonet, hacen balance de su labor durante el actual mandato en un acto concertado con militantes y simpatizantes a ocho meses de que se celebren las próximas elecciones municipales de mayo de 2023, con un repaso a las que han sido sus principales líneas de actuación, ajustados a su ideario político: la cuestión lingüística sobre el valenciano, las denuncias sobre inseguridad ciudadana o la negación del cambio climático como argumento para implantar una zona de bajas emisiones con reducción del tráfico.
Fuentes del partido han señalado, a través de un comunicado, que, en dicho acto, los dos regidores se mostraron "orgullosos" de las 120 iniciativas que han presentado con la misión de "mejorar la vida" de los alicantinos" y de "retratar al resto de traidores". El comunicado apunta que el acto forma parte de un ciclo denominado "Las Tardes de Vox Alicante", que arrancó en su primera sesión con "más de un centenar de afiliados y simpatizantes que asistieron al acto celebrado en un restaurante del Distrito 3". Allí, Pablo Gómez Acedo, coordinador de Vox Alicante, ejerció de moderador para presentar a Ortolá y Bonet, que hicieron balance de los más de 3 años de legislatura y destacaron "las iniciativas más importantes de las más de 120 que han presentado este trienio político. Además, según el comunicado, los ediles de Vox han realizado 200 intervenciones en pleno "defendiendo propuestas para mejorar la vida de los alicantinos".
Por su parte, Bonet ha resaltado que "desde el principio ha sido una legislatura difícil que empezó con la DANA del 2019, continuó con la pandemia del covid-19 y que ahora se encuentra con los efectos de la Invasión de Rusia a Ucrania y toda la delicada situación económica que sufre España y en Alicante en particular. No obstante, ha puesto en valor "la labor y el esfuerzo de Vox en esta legislatura",
En cuanto a las medidas, Bonet ha indicado que conseguir "mejorar la movilidad de la ciudad para lograr que Alicante sea más accesible" y las escombreras ilegales han sido "luchas continuas". El edil se ha congratulado de haber propuesto que la Romería de Santa Faz sea declarada "Bien de Interés Cultural", de las declaraciones institucionales, en plena pandemia "y ataques del ministro Garzón a la industria cárnica, para apoyar a nuestro sector primario y ganadero". Además, según el comunicado, también ha sido importante "haber aprobado bonos comercio y bono hostelería", así como las distintas reuniones que han mantenido con los consejos escolares para dar solución a las muy mejorables condiciones de las instalaciones nuestros centros educativos en Alicante". Por último, Bonet ha animado a "seguir trabajando así".
Por su parte, Ortolá ha mostrado su "satisfacción" y "orgullo" por el trabajo de Vox de "defender sus ideales y medidas para mejorar la vida de los alicantinos". El portavoz ha denunciado "la degradación" de los barrios de la ciudad motivada por "la desidia de las autoridades nacionales y locales". En este sentido, ha puesto de relieve "el mal estado de las aceras, la falta de la iluminación" y sobre todo "la gran asignatura pendiente de Alicante, el eterno problema de la limpieza", según abunda el comunicado.
"Este último asunto lo ha abordado ironizando sobre una encuesta del Ayuntamiento en la que decía que Alicante era una de las ciudades más limpias de España", según explica la nota pública. Además, Ortolá ha abordado "sin tapujos la pujante inseguridad y delincuencia de nuestros barrios, bastantes casos por una desbordante inmigración ilegal que atemoriza a nuestros más mayores ya sea con robos, agresiones u ocupaciones ilegales. Los alicantinos ya no se sienten cómodos en nuestros barrios". Por esta razón, el edil apela a reforzar los efectivos de la Policía Local, según las mismas fuentes.
Ortolá ha querido tratar otro de los temas que han causado revuelo como la ordenanza "anti mendicidad". En esta línea, el comunicado señala que Ortolá ha recordado que "es una medida que llevaba tanto el PP como Vox en 2019 en su programa electoral", y que se sienten "orgullosos" de haber sacado adelante "gracias a la acción de su partido, porque si es por la cobardía de los populares ante los ataques de la izquierda, no se hace". Ortolá defiende esta ordenanza porque "los comerciantes no tienen que soportar que por la mañana hayan 3 personas durmiendo o hayan intentado reventar la persiana para entrar en su negocio ni que los alicantinos tengan que aguantar que se pueda ejercer la prostitución en la puerta de los colegios donde llevamos a nuestros hijos y nietos".
Del mismo modo, Ortolá ha ensalzado la firme postura de Vox "en defender una reducción del Impuesto de Circulación" y en oponerse al impuesto injusto de la plusvalía promovido en Alicante por su actual gobierno municipal. En este sentido, crítica la falta de coherencia de PP y Cs que votan en contra de la Plusvalía en el Congreso de los Diputados y tan sólo dos meses después la llevan a la capital alicantina".