AlicantePlaza

para la Planta solar "CSF la Atalaya", de 154 hectáreas

El Gobierno autoriza con condiciones la macroplanta de X-Elio de 120 MW en Villena

  •  Planta solar que X-Elio tiene en Xixona. Foto: RAFA MOLINA 

VILLENA. El municipio villenero vuelve a tener protagonismo en el sector fotovoltaico. La firma Mursolar 14, filial de X-Elio Energy obtiene el visto bueno para desarrollar la macroplanta solar "CSF La Atalaya", de 120 MW y para una extensión de 154 hectáreas en Villena. El presupuesto total de ejecución será de 70 millones de euros. De este modo, el BOE publica la resolución desde el Ministerio para la Transición Ecológica para este proyecto al que ponen condicionante medioambientales. A finales de 2021, la filial de X-Elio, como promotora, solicitaba la autorización para implantar sus paneles en Villena como parte de un plan más extenso en la Comunitat Valenciana, donde X-Elio tramita más de 400 MW. 

Así, la evaluación ambiental ha pasado el filtro del Gobierno, poniendo varios condicionantes a la realización del plan. En este sentido, se pronuncia sobre los impactos asociados al terreno -analizados por el promotor-, y sobre los efectos ambientales que pueden derivarse. 

En concreto, la actuación prevista sería la instalación de módulos fotovoltaicos sobre seguidores solares sobre un eje horizontal. La superficie vallada comprenderá 154 hectáreas y la proyección de paneles, algo más de 57 hectáreas. Además, se proyectan infraestructuras de evacuación de la planta solar, la Subestación Atalaya, desde la cual, partirá una línea mixta área-subterránea de alta tensión 132 kV compartida con otros proyectos del nudo Sax. El fin, de esta macroplanta, según la filial de X-Elio es el de "satisfacer parte de la demanda eléctrica mediante la utilización racional y eficiente de un recurso energético renovable". 

Condiciones para proteger fauna, flora y patrimonio

Desde la promotora, según las normativas de administraciones locales, autonómicas y estatales, el proyecto ha de cumplir con ciertas condiciones. Entre ellas: un proyecto de pantalla vegetal en el que se definirán las superficies, dimensiones, densidades y especies que se van a introducir. Algo que ha de ser consensuado con el Consell. 

Otra condición es la de la plantación de ejemplares de pinos piñoneros en un perímetro que ocupe el doble de los diámetros de los ejemplares afectados en una parcela. Asimismo, no podrá darse un desbroce con decapado a la hora de remover el suelo para las obras y, si seda, se deberá restaurar. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo