VALÈNCIA (EFE). Más de un tercio de las viviendas que se venden en los archipiélagos balear y canario y en la Comunidad Valenciana son compradas por ciudadanos extranjeros, según un estudio del Centro de Información Estadística del Notariado sobre la tipología del comprador en el mercado inmobiliario español.
El análisis revela diferencias significativas por comunidades autónomas en la participación de extranjeros y españoles en la compra de vivienda.
En las regiones del interior y norte de España, como Extremadura (97,0 %), Galicia (96,4 %) y Cantabria (96,2 %), la mayoría de las transacciones fueron de compradores nacionales, con una participación extranjera muy baja, inferior al 5 %.
Por el contrario, en las zonas costeras y turísticas, donde históricamente hay una mayor presencia de residentes y turistas internacionales, la participación de los compradores extranjeros es mucho más elevada.
Destacan las Islas Baleares, donde el 38,3 % de las adquisiciones fueron de personas físicas extranjeras; así como Canarias (36,4 %) y la Comunidad Valenciana (33,1 %).
Murcia también presenta una participación considerable de compradores extranjeros, con un 26,6 %; mientras en regiones como Cataluña (16,8 %) y Andalucía (16,7 %), aunque la mayoría de las operaciones siguen siendo de españoles, se observa una proporción destacable de extranjeros.
Madrid, a pesar de su condición de capital y de ser un importante centro económico, dice el informe, tiene un equilibrio más cercano al promedio, con un 9,5 % de las compras atribuidas a extranjeros, lo que refleja un mercado más diversificado en términos de origen de los compradores.
Por otra parte, existen también importantes diferencias territoriales en la distribución de la compra de viviendas de personas físicas o jurídicas.
En este caso es Asturias la que registra el porcentaje más alto de personas jurídicas nacionales, con un 99,1 %; seguido de Cantabria y el País Vasco, ambas con un 98,1 %, lo que, por tanto, significa que las transacciones inmobiliarias de entidades extranjeras son mínimas, con menos del 2 % del total.
Las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de compradores extranjeros se encuentran principalmente en áreas turísticas y costeras.
Destacan Canarias, donde las personas jurídicas extranjeras representan el 35,7 %; Baleares con un 24,7 %; y la Comunidad Valenciana, con un 20,7%.
En comunidades como Andalucía (17,1 %) y Murcia (13,2 %), aunque la mayoría de las compras siguen siendo efectuadas por personas jurídicas nacionales, la presencia extranjera es considerablemente más alta que en otras zonas del interior; en tanto que Cataluña y Madrid, siendo centros económicos clave, también presentan una participación relevante de entidades foráneas, con un 9,1 % y un 5,9 %, respectivamente.
Estas cifras reflejan un fuerte interés de entidades extranjeras en adquirir propiedades en zonas de alto atractivo turístico y de inversión, según el informe del Consejo General del Notariado, dado a conocer esta semana.
Lo Más Leído
-
1La VII Escuela de Vida Saludable arranca en la zona norte para "mejorar la calidad de vida en los barrios"
-
2Volem Palmerar prepara actividades en Elche durante el año por el 25 aniversario Unesco
-
3El Hércules, con toda la esperanza e ilusión
-
4Borrón del Elche y de Sarabia en Miranda de Ebro
-
5Mazón: "Me siento muy honrado de que el PSPV me compare con Ayuso, es una gran presidenta"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Un tercio de las viviendas en la Comunitat Valenciana son compradas por extranjeros · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies