AlicantePlaza

presentación de los 15 ejes principales de actuación

Unides per Alacant apuesta por 'devolver la soberanía' a los ciudadanos con su programa

  • Los cinco primeros integrantes de la candidatura de Unides per Alacant: Mikel Forcada, Lucía Ibáñez, Manolo Copé, Vanessa Romero y Xavier López.

ALICANTE. La coalición Unides per Alacant, formada por Esquerra Unida, Unides Podem, ERPV y Alianza Verde, ha presentado este miércoles los principales puntos del programa electoral que la candidatura de confluencia llevará a los comicios del próximo 28 de mayo. Se trata de una batería de propuestas resumidas en 15 puntos que el candidato a la Alcaldía, Manolo Copé, junto con los números dos y tres de la lista, los concejales Xavier López y Vanessa Romero; la número 4, Lucía Ibáñez, y el candidato al Ayuntamiento por ERPV, Mikel Forcada, han desgranado en la sala Rafael Altamira de la sede universitaria Ciutat d'Alacant. Copé ha destacado, en cualquier caso, que se trata de un documento "vivo y abierto" a la incorporación de propuestas de vecinos y colectivos sociales con el fin de recoger sus planteamientos que se consideren necesarios para la transformación de la ciudad.

En primer lugar, el número dos de la lista, Xavier López, ha agradecido a todos los colectivos y asociaciones ciudadanas que han participado en la elaboración del programa electoral, trasladando a la candidatura de Unides per Alacant sus propuestas y reivindicaciones para trabajar en cogobernanza devolviendo la soberanía a los colectivos sociales. La primera de las propuestas detalladas ha sido la necesidad de crear una ciudad habitable, apostando por la peatonalización, las zonas verdes, y donde las personas dispongan de todos los servicios a menos de quince minutos caminando independientemente del barrio en que vivan, con medidas contra el ruido y la contaminación, según han señalado fuentes de la candidatura, a través de un comunicado.

En similar sentido, Vanessa Romero ha sido la encargada de detallar otro punto relativo al transporte público, dándole prioridad absoluta en la movilidad urbana, aumentando el carril bus en amplias zonas de la ciudad, así como las líneas, horarios y conexiones entre barrios y partidas rurales. Por su parte, la candidata al Ayuntamiento Lucía Ibáñez ha explicado que el segundo punto se refiere a la situación de la limpieza de la ciudad, "que según las últimas encuestas ostenta el dudoso honor de ser la segunda ciudad más sucia de España", según recalca el comunicado. Ante esa circunstancia, Esquerra Unida-Unides Podem propone que, hasta la remunicipalización del servicio de limpieza, se establezcan medidas de control efectivo del servicio, con recogida selectiva puerta a puerta, separación en origen y aumento de la frecuencia de la limpieza y baldeo en todos los barrios. 

En cuanto a protección del patrimonio, el candidato de ERPV Mikel Forcada ha explicado que se plantea la ampliación de edificios de especial interés como el Ideal o el cuartel de la Guardia Civil de la calle San Vicente, incluyendo también arbolado monumental para evitar desastres como el de las melias; y rehabilitación y adecuación de edificios abandonados para ponerlos al servicio de la ciudadanía. Este punto incluye también la protección del patrimonio inmaterial a través de la protección y promoción de la lengua valenciana, garantizando los derechos lingüísticos de la ciudadanía. 

A continuación, la edil Vanessa Romero ha detallado otras propuestas, entre las cuales destaca una de las medidas más prioritarias para la coalición: la derogación de la conocida como Ordenanza de la Vergüenza, sustituyéndola por un Plan integral de inclusión social contra la mendicidad, el hambre, la pobreza y la exclusión social, mediante el aumento sustantivo de recursos presupuestarios y atención habitacional. Romero también ha explicado que desde la candidatura de Unides per Alacant, en materia de educación, se trabajará en colaboración estrecha con las AMPAS de los colegios públicos de Alicante para conocer las necesidades reales de cada centro y así poder abordarlas; y en lo concreto, se plantea la creación de, al menos, dos nuevas Escuelas Municipales Infantiles, en barrios donde no existen, duplicando las plazas actuales y dando prioridad absoluta a la construcción de la escuela 7 Enanitos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo